
En sus sueños, Raymond Chandler podía conjurar historias tan inquietantes como algunas de sus mejores novelas, como si estuviera poseído por los espíritus de Kafka y Edgar Allan Poe.
Nightmare, un breve y poco común sketch publicado esta semana en The Strand Magazine, muestra al autor de The Long Goodbye, Farewell, My Lovely y otros clásicos de la novela negra imaginándose en prisión por un asesinato que no recuerda haber cometido. Entre sus compañeros de celda se encuentran dos hombres de los que no sabe nada, una mujer embarazada llamada Elsa y un piano en un rincón que debe tocarse acostado después de las nueve.
La visión de Chandler se vuelve aún más oscura y extraña cuando se entera de su probable destino.

Mientras me preguntaba, al parecer de forma bastante audible, sobre la fecha de mi ejecución, el guardia me dijo: “Dentro de un rato recibirás una carta con el sobre dirigido con tu propia letra. Ahí te indicará la fecha de tu ahorcamiento”, escribió Chandler.
Pesadilla se encontró recientemente entre los papeles de la asistente de Chandler, Jean Vounder-Davis, que se vendieron el año pasado en la casa de subastas Doyle. Otros artículos incluían la máquina de escribir Olivetti Studio 44 de 1953 de Chandler, borradores inéditos de sus primeras novelas y una lista de dos páginas con 46 cosas que odiaba, entre ellas “charlas de golf” y “novelas sobre gente que no gana dinero”.
El editor jefe de Strand, Andrew F. Gulli, compró Nightmare en una subasta, pero se negó a revelar la cantidad. En la edición actual de The Strand Magazine, Gulli calificó la obra como una ilustración perfecta de la “capacidad de Chandler para evocar tanto con tan poco". Cree que Nightmare probablemente se escribió a principios de la década de 1950, antes del fallecimiento de Cissy, la esposa de Chandler, a quien el autor menciona en una nota a pie de página. Cissy Pascal Chandler falleció en 1954, cinco años antes del fallecimiento de Raymond Chandler.

Tom Williams, experto en Chandler y autor de la biografía de 2013 A Mysterious Something in the Light: The Life of Raymond Chandler, sitúa Nightmare en una categoría especial de notas irónicas, excéntricas y espontáneas que el autor dejó para Vounder-Davis. Williams encontró una parte especialmente sorprendente e intrigante; Chandler, tras la frase sobre recibir la temida carta, incluye un chiste que compara la experiencia con recibir una notificación de rechazo.
“A Chandler le gustaba insinuar que su éxito escribiendo novelas policiacas le llegó con facilidad, y le contó a un amigo que su primer relato, 'Los chantajistas no disparan‘, fue aceptado de inmediato”, declaró Williams a The Associated Press en un correo electrónico reciente. “Pero la nota sugiere que estaba más familiarizado con el rechazo, y me hace preguntarme si el mito que difundió sobre su éxito reflejaba la realidad. ¿Lo rechazaron las revistas pulp en algún momento? ¿O se refería a un rechazo de una etapa anterior de su carrera? Es imposible saberlo, pero me dan ganas de averiguar más”.
Fuente: AP
Últimas Noticias
“Sartre y el mate amargo”: discurso completo de Mario Ortiz en la apertura de Filba 2025
El escritor bahiense abrió el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, que se desarrolla hasta el domingo 29 en distintas sedes de la ciudad

¿A contrapelo o contra pelo? La RAE aclara la forma correcta de escribir la expresión
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires presenta una variada programación de cine global
Del 1 al 9 de octubre, con entrada libre y gratuita, la tercera edición del FICPBA proyectará más de 200 películas de 50 países en La Plata y 55 salas bonaerenses

“El vínculo afectivo entre María Elena Walsh y Sara Facio fue un hecho cultural”: presentan el legado que irá a Madrid
Obras de las dos artistas se depositarán en la “Caja de las Letras” de Instituto Cervantes. Anunciaron cuáles serán en un acto con emoción y risas

Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer
