
El Museo del Premio Nobel de Estocolmo recibió en donación el traje que el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura en 2010 y fallecido el pasado mes de abril, lució al ingresar en la Academia Francesa.
El director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, hizo entrega al museo del llamado habit vert (traje verde), que distingue a los miembros de esa academia.
Vargas Llosa se convirtió en febrero de 2023 en el primer miembro en la historia de esa institución cuya obra literaria no fue escrita en francés.
“El traje es un símbolo de cómo la literatura afecta a la gente más allá de las fronteras nacionales”, declaró en un comunicado la directora ejecutiva de la Fundación Nobel, Hanna Stjärne.

Los miembros de la Academia visten un traje oficial conformado por una casaca y un pantalón negro o azul oscuro, cuyo signo más distintivo son las hojas de olivo bordadas en verde que decoran la tela, cuyo color da origen al sobrenombre que recibe el conjunto.
Tola resaltó el valor del traje y del ingreso de Vargas Llosa, quien además fue el primero en entrar en ella después de haber ganado el Nobel de Literatura.
El Museo del Premio Nobel cuenta ya con dos objetos donados en su día por el escritor después de ganar el premio: un hipopótamo de madera y un cuaderno de notas.
Vargas Llosa, el undécimo autor en castellano en ganar el Nobel de Literatura, fue distinguido en su día “por su cartografía de las estructuras de poder y sus incisivas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”.
Fuente: EFE.
[Fotos: archivo EFE]
Últimas Noticias
Lorca como un compañero de viaje: versos en colectivos, cartas maternas y un homenaje en Granada
María Marta Guitart lleva más de dos décadas interpretando la obra del granadino, fusionando poesía y teatro independiente en escenarios y espacios

Pedro Mairal: “Yo no pongo mis libros en mi biblioteca, los guardo en un ropero; no me gusta verme”
El celebrado autor argentino habla sobre “Los nuevos”, su reciente y apasionada novela en la que tres jóvenes pelean por ser adultos mientras lidian con arbitrarios mandatos familiares

Arnaldo Antunes, cronista de un tiempo distópico: “Parece que estamos caminando hacia un suicidio colectivo”
Dueño de una obra trascendente, el músico y poeta brasileño llega a Buenos Aires para presentar su nuevo disco ‘Novo mundo". “Es necesaria una toma de conciencia para poder sobrevivir”, afirma

Chiachio & Giannone y Pablo Siquier en Benzacar: un regreso a las raíces
La galería de Villa Crespo presenta dos muestras, “Refugio” y “No sé qué sentir”, en donde los artistas se alejan de sus últimas producciones para bucear en sus orígenes

“No se conoce la libertad sino en el músculo del corazón...”: fragmento de ‘Animal amor’ de Hélène Cixous
El libro de la escritora y filósofa franco-argelina, recientemente publicado en español, trata sobre la relación entre seres humanos y animales, abordando temas como el amor, la memoria y la libertad
