El regreso de Fatboy Slim a la Argentina promete transformar la escena electrónica local con un espectáculo que se presentará el viernes 19 de septiembre y en donde será actos de apertura el brasileño Beltran y la argentina Victoria Whynot.
Este regreso adquiere un significado especial al coincidir con el vigésimo aniversario del recordado show gratuito que Fatboy Slim ofreció en las playas de Mar del Plata en 2005, donde 50.000 personas se congregaron para bailar al ritmo de uno de los referentes globales de la música electrónica. Desde entonces, la relación entre Norman Cook —nombre real del artista— y el público argentino se ha fortalecido a través de múltiples presentaciones en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Pinamar.
Quién es Fatboy Slim
Norman Cook nació el 31 de julio de 1963 en Bromley, Kent, Inglaterra. Fue galardonado con el premio a mejor productor por la revista británica Muzik, ganó tres premios MTV Video Music Awards en septiembre, y un BRIT Award en la categoría de mejor productor.

Es considerado el mayor exponente y embajador del big beat, estilo que comenzó a desarrollar en la primera mitad de los 90. La notoriedad de este género creció especialmente después de fundar la fiesta Big Beat Boutique, inspiración directa para bautizar este movimiento.
Su atractivo radica en la destreza para combinar bases rítmicas funky con melodías eclécticas y contagiosas. A través de estos matices y una actitud relajada y lúdica —él mismo se define como “un fiestero que roba fragmentos de discos ajenos”—, ha conseguido expandir su audiencia y traspasar los límites entre la música rock y la electrónica, desmarcándose de los tópicos habituales del hip hop y el acid jazz de su época.

La trayectoria de Fatboy Slim se caracteriza por una fusión de géneros como house, acid y funk, a la que suma una actitud irreverente y un pasado vinculado al rock como integrante de la banda The Housemartins. Esta combinación ha dado lugar a himnos como “Praise You” y “Right Here, Right Now”, que redefinieron la pista de baile y consolidaron su estatus como uno de los DJs más influyentes del mundo.
En 2025, Cook viene realizando una extensa gira y una impresionante actuación en la última edición del festival Glastonbury, reafirmando su vigencia y capacidad para convocar multitudes. La conexión con el público argentino, forjada a lo largo de dos décadas y múltiples visitas, se renueva ahora con la promesa de un espectáculo que aspira a convertirse en un punto de inflexión para la música electrónica en el país.
[Fotos: Dan Reid; AP/Christian Palma]
Últimas Noticias
Realizan un remate de arte contemporáneo a beneficio del Hospital Churruca
La Fundación Policía Federal Argentina impulsa una subasta presencial el 18 de septiembre en Roldan, donde el valor de martillo será el precio final para apoyar la compra de insumos médicos

Gallery: llega el evento de arte que toma las calles de Palermo y Villa Crespo con recorridos gratuitos
El sábado 20 de septiembre, la nueva edición del evento promete transformar los barrios en un gran escenario cultural, invitando a todos a descubrir galerías, museos y performances sin costo

Mariana Enríquez: “Debemos resignarnos a pensar que como sociedad somos morbosos”
La autora argentina deslumbra en el Hay Festival al compartir cómo su experiencia personal y la realidad social inspiran relatos que atrapan a jóvenes y adultos

Lo humano, la naturaleza y lo colectivo, en dos muestras fotográficas en ArtexArte
El espacio presenta dos exposiciones que exploran la colectividad artística y la conexión entre seres humanos y naturaleza

Juan Gabriel Vásquez: “El novelista es un historiador de las emociones”
El escritor colombiano, reconocido por su exploración literaria, reflexiona sobre el papel de la ficción en la reconstrucción de vidas y sentimientos, invitando a descubrir nuevas perspectivas sobre la memoria y la identidad
