
El fallecimiento de Guillermo Brizzio marca el cierre de una trayectoria que dejó huella en la vida musical de Argentina y en escenarios internacionales. Reconocido por su versatilidad y compromiso, Brizzio asumió responsabilidades de relevancia en instituciones culturales de primer nivel, consolidando una carrera que abarcó desde la dirección artística hasta la formación de nuevas generaciones de músicos.
A lo largo de su vida profesional, Brizzio ocupó cargos de dirección en organismos emblemáticos. Entre 1977 y 1979, fue director de estudios del Teatro Argentino de La Plata, y posteriormente, entre 1980 y 1985, se desempeñó como director titular de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca. Su experiencia internacional se enriqueció al ejercer como asistente musical de la Fundación Teresa Carreño de Caracas en los años 1980, 1981 y 1983. Más adelante, asumió la dirección musical y artística de la Orquesta Estable del Teatro San Martín de Tucumán en los períodos 1987, 1989 y 1990.

La gestión artística de Brizzio se extendió también al Teatro Argentino de La Plata, donde fue director artístico en dos etapas, 1985-1986 y 1992-1993, y lideró la Ópera Estudio de la misma institución. Su vínculo con el Teatro Colón de Buenos Aires resultó especialmente significativo: integró el elenco de maestros desde 1990 y, entre 2005 y 2007, ejerció como director de estudios, además de dirigir la ópera de cámara y formar parte del cuerpo de maestros internos.
Su formación y perfeccionamiento internacional incluyeron una invitación de la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia y el Mozarteum Argentino para estudiar el funcionamiento de los teatros líricos de París, Avignon y Marsella durante 1982 y 1983. En 1997, el Theater & Philharmonie Essen de Alemania y el Aalto Theater lo convocaron, iniciando así una colaboración que se mantuvo en las temporadas de ópera de esas instituciones.
En el ámbito de la ópera, fue designado en 2002 como director musical de la Ópera de Cámara del Teatro Colón de Buenos Aires, donde dirigió L’occasione fà il ladro de Rossini en 2002 y el estreno de El emperador de la Atlántida de Ullmann en 2003. Su labor con la asociación Buenos Aires Lírica incluyó la dirección de Macbeth de Verdi en 2004, Der Freischütz de Weber, Le nozze di Figaro en 2005, Faust en 2006, El holandés errante en 2007, L’italiana in Algeri en 2008 e I Puritani en 2009.
Últimas Noticias
Cristian Mac Entyre transforma el color en experiencia sensorial en el Palacio Libertad
La muestra “La piel del color” invita a interactuar con obras que vibran y se transforman, desafiando la percepción tradicional y explorando la frontera entre lo visual y lo emocional en el arte contemporáneo

El Museo Castagnino sorprende con un homenaje a Juan Castagnino y una antología de Claudia Del Río
La ciudad de Rosario festeja su aniversario con dos exposiciones gratuitas que exploran el legado artístico de Claudia Del Río y el coleccionismo ejemplar de Juan B. Castagnino

Tras la censura en Washington, la obra más polémica de Amy Sherald encuentra nuevo hogar
Después de que la National Portrait Gallery propusiera contextualizar su pintura sobre la Estatua de la Libertad trans, la artista optó por mudarse a Baltimore, ciudad clave en su carrera y en su vida personal

Detienen a miembro de Pussy Riot en la frontera polaca
Una activista del colectivo ruso crítico con el gobierno de Putin permanece bajo custodia policial y será presentada ante la fiscalía, mientras un tribunal decidirá su situación legal en los próximos días

El santuario perdido de Odiseo en Ítaca sale a la luz tras un hallazgo arqueológico sorprendente
Un equipo de la Universidad de Ioánina confirmó que el sitio de Agios Athanasios fue un santuario dedicado a Odiseo, gracias a inscripciones y objetos que reescriben la historia de la isla griega
