El acceso a los archivos personales de Wayne Shorter abre una nueva perspectiva sobre la vida y obra de uno de los músicos más influyentes del jazz moderno. Este acervo, que abarca desde manuscritos originales hasta correspondencia privada, se encuentra ahora bajo la custodia de la Biblioteca para las Artes Escénicas, Centro Dorothy y Lewis B. Cullman tras una reciente donación realizada por la familia del saxofonista.
La llegada de este material representa un hito para los estudiosos del jazz y la música contemporánea. Según la institución, el archivo incluye más de 400 partituras manuscritas, grabaciones inéditas, fotografías, diarios personales y una extensa colección de cartas. Entre los documentos más destacados figuran los borradores originales de composiciones emblemáticas como “Footprints” y “Nefertiti”, así como intercambios epistolares con figuras como Miles Davis y Herbie Hancock.

La familia de Wayne Shorter decidió transferir el archivo con el objetivo de preservar y difundir el legado del músico. En palabras de Carolina Shorter, viuda del saxofonista, “Wayne siempre creyó en el poder de la creatividad y la exploración. Esperamos que este archivo inspire a futuras generaciones a buscar su propia voz”, dijo a The New York Times. Esta donación se suma a los fondos de otros grandes del jazz que ya resguarda la institución, entre ellos Duke Ellington y Charles Mingus.
El proceso de organización y catalogación del archivo ha requerido un trabajo minucioso por parte del equipo de Biblioteca neoyorquina. Los especialistas han destacado la riqueza y diversidad del material, que abarca desde los primeros años de Shorter en Newark, Nueva Jersey, hasta sus colaboraciones con Weather Report y su etapa como líder de banda. Entre los hallazgos más valiosos se encuentran grabaciones caseras inéditas y anotaciones que revelan el método de composición del músico.
La apertura de este archivo al público permitirá a investigadores y aficionados explorar en profundidad la evolución artística de Wayne Shorter. Parte del material será digitalizado y puesto a disposición online, facilitando el acceso global a estos documentos. Además, se prevé la realización de exposiciones y actividades educativas en torno al legado del saxofonista muerto a los 89 años en marzo de 2023.
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “La literatura es nuestra última frontera para decir la verdad”
La autora nigeriana acaba de publicar “Unos cuantos sueños”, tras doce años sin editar ficción. “Espero que si alguien dentro de cien años me lee, entienda cómo vivimos hoy”, comenta

Fotografía y sostenibilidad se encuentran en Fundación Proa, con los finalistas internacionales del premio Pictet
Noventa obras de doce artistas exploran desafíos globales a través de potentes imágenes en la muestra “Human” que, además, marca el punto de partida para la creación del certamen en Sudamérica

“Diario de Galileo”, un recorrido íntimo por la maternidad fuera de los moldes
La filosofa política, docente e investigadora Macarena Marey firma un libro valioso y genuino que invita a repensar la normalidad y la empatía para enfrentar la ignorancia y la discriminación

Con Beethoven como banda, la danza desafía el dolor físico y el paso el tiempo
La coreógrafa y bailarina cuenta las motivaciones personales y el proceso creativo de “Ringtone”, una obra en la que se reinventa como artista a los 59 años

Murió Guillermo Brizzio, referente de la música clásica argentina
Como director artístico y de estudios del Teatro Argentino de La Plata y del Teatro Colón marcó generaciones con su trabajo en orquestas, óperas y proyectos artísticos
