
Se largó la séptima edición del BorgesPalooza. Ayer, en la librería porteña El Aleph, se reunió un nutrido grupo de borgeanos a “borgear fuerte” y a celebrar al gran escritor argentino, ese que se enorgullecía más por lo que había leído que por lo que había escrito. Por eso, fueron los lectores los que inauguraron el evento.
Más de veinte lecturas de textos de Borges, entre sonetos, poemas, fragmentos de cuentos y ensayos —tres minutos por persona, era la consigna—, iniciaron este ciclo de actividades que ya se volvió un clásico. “Es necesario enfatizar una y otra vez: los lectores producen literatura, conocimiento, sentido”, publicó la cuenta del festival.

“Un aplauso para ellos y ellas -nuestros Pierre Menards de la noche- que lo dieron todo en esta apertura y llenaron el lugar, como así también a todos los lectores que están del otro lado”, se lee en el texto de la apertura. “Damos así por inaugurado oficialmente la séptima edición del BorgesPalooza. Hoy se borgeó fuerte. Mañana también”.
El BorgesPalooza continúa hasta el 7 de septiembre en distintos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires: son varias actividades presenciales y virtuales, bajo el lema InvasiónBorges, conducidas y pensadas por Daniel Mecca, escritor, docente y director del BorgesPalooza, además de grandes referentes de la literatura argentina.

Nico Artusi, Liliana Heker, Jorge Monteleone, Gonzalo Aguilar, Naty Blanc y Andrea Prondan son los invitados centrales. En sintonía con la visión de Borges sobre el rol central del público en la literatura, el festival pone como protagonista al lector.
En la programación destacan entrevistas en plataformas digitales, recorridos urbanos, debates sobre inteligencia artificial y literatura, y talleres para el público infantil. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Últimas Noticias
Un libro que cuestiona a las redes sociales está hace 75 semanas en la lista de bestsellers del New York Times
“La generación ansiosa”, del psicólogo social Jonathan Haidt, ofrece un diagnóstico desolador: hay “una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes”

Nazis, Shakespeare y Sydney Sweeney: Hollywood impacta de lleno en el Festival de Cine de Toronto
La edición 50 del TIFF se consolida como plataforma clave para las películas que aspiran a un Oscar, entre ellas “Nuremberg” “Frankenstein” y “Ballad of a Small Player”

Cómo y por qué escribí una novela que incomoda y quita romanticismo a la adopción
La autora de “Como un ciclón” detalla la experiencia personal que inspiró la trama de su relato, al que define como un “thriller burocrático” vivido a toda velocidad

“Superbebés nazis” y “bastardos criados como cerditos”: el estigma de los niños nacidos en las maternidades del Tercer Reich
La escritora y docente universitaria Caroline De Mulder revela el peso del silencio y la discriminación que sufrieron los hijos del programa Lebensborn, considerados las últimas víctimas reconocidas de la Segunda Guerra Mundial

Radiohead anuncia su regreso a los escenarios con una gira europea de 20 conciertos
Tras siete años de pausa en vivo, la banda británica se presentará en Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín entre noviembre y diciembre de este año
