“Por primera vez en Argentina, una experiencia de realidad virtual aumentada permite a los visitantes adentrarse en las obras maestras del Museo del Prado”, anuncia el comunicado de ACCIONA Cultura, responsable de la muestra “ART MASTERS: Museo del Prado en Realidad Virtual”.
La exposición, que abre sus puertas el 4 de septiembre en La Rural, Pabellón Frers, propone un recorrido sensorial e inmersivo por cinco piezas emblemáticas del arte europeo, combinando historia, arte y tecnología de vanguardia.
La propuesta utiliza la realidad virtual multiusuario —también conocida como metaverso— para ofrecer una reinterpretación poética de las dimensiones y detalles de las obras seleccionadas. Según los organizadores, la experiencia “exalta la reinterpretación poética que brinda la dimensión de las obras que se presentan en el museo”, permitiendo a los asistentes explorar desde adentro pinturas de Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco y Veronese.
El recorrido se estructura en tres momentos clave. En primer lugar, una galería introductoria física contextualiza la historia del Museo del Prado y las obras elegidas para la muestra.

Luego, los visitantes acceden a la experiencia de realidad virtual multiusuario, donde pueden sumergirse en las pinturas desde una perspectiva inédita. Finalmente, una galería de cierre interactiva invita a profundizar en lo vivido y a conectar con los elementos simbólicos de las piezas.
Un elemento distintivo de la exposición es la presencia de un personaje virtual: un guardia de seguridad del museo en su último día de trabajo. Este guía introduce a los visitantes en espacios habitualmente inaccesibles para el público, como el taller de restauración o la sala de guardias, y abre la puerta a un viaje emocional y visual dentro de las obras. “Él será el encargado de introducir a los visitantes en espacios del museo inaccesibles para el público tradicional”, detalla el comunicado.
Las cinco obras seleccionadas para la experiencia son: “Las Meninas” de Diego Velázquez, “El jardín de las delicias” de El Bosco, “El aquelarre” de Francisco de Goya, “Venus y Adonis” de Paolo Veronese y “El sentido de la vista” de Rubens y Brueghel. Cada una de ellas ha sido recreada en entornos tridimensionales, permitiendo una exploración interactiva y sensorial a través de storytelling y tecnología de última generación.

La curaduría de la muestra se realizó en estrecha colaboración con el equipo del Museo del Prado, bajo la supervisión de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte. El comunicado subraya que “la fidelidad en la representación artística, junto con el desarrollo tecnológico, garantizan una vivencia auténtica, educativa y profundamente conmovedora”.
Las entradas para “ART MASTERS: Museo del Prado en Realidad Virtual” ya están disponibles a través de www.laruralticket.com.ar, con la posibilidad de adquirirlas en seis cuotas sin interés con Visa Galicia. La muestra, producida por ACCIONA Cultura, se presenta como una oportunidad inédita para experimentar el arte desde una perspectiva innovadora y sensorial, fusionando la tradición pictórica europea con las posibilidades del metaverso y la realidad virtual aumentada.
Últimas Noticias
“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

Thomas Meyer, biógrafo de Hanna Arendt: “¿Es posible que cada uno sea un pequeño Eichmann?"
Filósofo y estudioso de la pensadora alemana, escribió un libro donde busca aclarar mitos y subrayar ideas como que, sin reflexión, la acción puede llevarnos contra nuestras convicciones

Ignacio M. Cloppet aborda la figura de Alberto Ezcurra Uriburu, más allá de “los mitos y las tergiversaciones”
El abogado y escritor es el autor de “Tacuara y el nacionalismo: escritos inéditos de Alberto Ezcurra Uriburu”, con la historia y el pensamiento del sacerdote y militante fallecido en 1993

El soneto de Sabina, un dibujo de Spinetta y mucho más: Víctor Pintos cuenta medio siglo de periodismo musical
El libro “66 historias que merecen ser contadas”, con prólogo de León Gieco, reúne coloridas viñetas sobre grandes personajes de la música popular. Infobae Cultura publica dos de esos textos
