Borges es un prócer. Pero pasa algo curioso, dice Daniel Mecca. No solo que mucha gente dice: “No entiendo nada”. También: “no lo leo porque asumo que es muy bueno”. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué hay en Borges que se impone como un tótem inalcanzable?
“Asumimos eso porque se lo toma a Borges como una acto de fe, como una religión, como una estampita nacional”, explicó este escritor, docente y director del BorgesPalooza —cuya nueva edición se inicia el 1 de septiembre—, en su paso por el streaming de Infobae.

“La mejor forma de leer a Borges es desacralizarlo, desolemnizarlo y llevarlo a las nuevas generaciones”, agregó. Además propuso la utilización del verbo borgear, “la acción de leer, releer, de provocar, de generar nuevos sentidos a partir de aquello que ya se leyó”.
El BorgesPalooza es un el festival literario que celebra la figura y la obra de Jorge Luis Borges. Del 1 al 7 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será escenario de una serie de actividades presenciales y virtuales, bajo el lema InvasiónBorges.

Este año, el evento invita a participar de manera activa y colectiva, tanto en las calles como en las redes sociales. A diferencia de ediciones anteriores, la apertura del festival no estará a cargo de personalidades consagradas, sino que de los propios lectores.
En sintonía con la visión de Borges sobre el rol central del público en la literatura, la programación ofrece desde una “jam borgeana” de micrófono abierto hasta propuestas pensadas para niños y jóvenes, conversatorios y proyecciones.

“Borges sostiene que la literatura se construye sobre la base de literaturas. No hay originalidad. El texto funciona en el movimiento. Esa es la idea de por qué cada vez que leemos a Borges parece que lo leemos por primera vez”, asegura Mecca.
En la programación destacan entrevistas en plataformas digitales, recorridos urbanos, debates sobre inteligencia artificial y literatura, y talleres para el público infantil. Todas las actividades son libres y gratuitas. “Borges not dead”, concluyó entre risas.
Últimas Noticias
Tip de ortografía del día: referendo y referéndum, formas correctas
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

De Star Wars a Frida Kahlo: se conoció cuándo abrirá sus puertas el nuevo museo de George Lucas en Los Ángeles
La institución fundada por el creador de la célebre saga fílmica, inaugura un espacio vanguardista que reúne obras de grandes artistas, piezas históricas de cine y una de las colecciones más variadas del arte narrativo internacional, según los organizadores

El burlesque, un arte que atrae y libera cada vez más a las mujeres maduras: “Me inspiré hasta en mi bisabuela”
Yanina Giovannetti lo define como un espacio de autodescubrimiento, sobre todo para las más adultas que descubren “que están en un momento de su vida en que ya les interesa muy poco de lo que la sociedad les exigía, empiezan a encontrarse en una libertad extrema”

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón
Del impactante texto de Neige Sinno a la Historia y recetas con recomendaciones médicas. Además, un bonus track gratis de una de las autoras del momento

Meme del Real, el Tacubo silencioso, publica su primer disco solista: “Estoy en transformación”
El multiinstrumentista e integrante de la banda mexicana más famosa del mundo, habla de “La montaña silenciosa”, el álbum que le permite dar un paso al frente y sentirse bien “en el foco de atención”



