El posible traslado del Tapiz de Bayeux al Museo Británico activó un intenso debate sobre la preservación del patrimonio europeo. Una petición impulsada en Francia en julio por el historiador de arte francés Didier Rykner ya cosechó unas 50.000 adhesiones en rechazo a la iniciativa, que plantea mover este bordado medieval para ser exhibido en Londres entre 2026 y 2027.
La solicitud de no traslado responde a temores expresados por especialistas en conservación textil, quienes sostienen que el movimiento podría comprometer la integridad de una pieza confeccionada en lino y bordada hace más de un milenio, habitualmente resguardada en el museo que lleva su nombre en Normandía. Entre los argumentos de mayor peso figura la advertencia sobre el deterioro acumulado por décadas de exposición y anteriores traslados.
El préstamo fue oficializado como parte de un acuerdo cultural entre el gobierno británico y el francés, anunciado por los mandatarios Keir Starmer y Emmanuel Macron. El intercambio también contempla la exhibición en Francia de objetos medievales provenientes del Museo Británico. El propio tapiz, célebre por narrar la conquista normanda de Inglaterra, no suele salir de su museo: en 2021 un informe desaconsejó su transporte por razones de conservación.
Referentes del ámbito cultural, como la exdirectora del museo normando Isabelle Attard, remarcaron que la antigüedad y la fragilidad convierten al tapiz en un objeto de alto riesgo ante cualquier traslado. En el Reino Unido, entidades como ArtWatch UK advirtieron sobre los peligros que implica mover piezas históricas con estas características.

A pesar de los cuestionamientos, la dirección del Museo Británico defendió la relevancia de los intercambios internacionales y la posibilidad de que el tapiz sea apreciado por nuevas audiencias. El tema continúa generando opiniones encontradas tanto en Francia como en Gran Bretaña, donde la discusión combina argumentos de conservación, diplomacia cultural y acceso al patrimonio.
Fotos: Reuters/ Charles Platiau y Europa Press.
Últimas Noticias
Quiero hablar del cuerpo de los demás
Hace tiempo se supone que respetar es callar lo que uno ve. Pero ¿cariño no es también el compromiso de enfrentar algo incómodo?

El III Festival Americano de Poesía reúne a grandes voces en Hurlingham
El festival rendirá homenaje a dos figuras icónicas de la literatura y el cine, Roque Dalton y Pier Paolo Pasolini, con charlas, recitales y actividades que exploran la influencia de sus obras en la cultura contemporánea

Anécdotas del Borges profesor en mis años de estudiante: sus clases de Literatura y el día que tomamos la facultad
Tuve diversas devociones cambiantes a lo largo del tiempo: una de las pocas que se mantuvo firme fue la que sentí por el autor de “Historia universal de la infamia”, lo primero que leí de él

La ópera que imagina un mundo sin humanos asombra en el Centro de Experimentación del Teatro Colón
Inspirada en clásicos del cine y la filosofía, la obra experimental “OOO” de Valentín Pelisch y Emma Terno propone una experiencia audiovisual, con funciones programadas hasta el 10 de septiembre
