
Uno de los violines más valiosos del mundo, fabricado hace tres siglos y que perteneció al compositor Niccolò Paganini, será tocado en uno de los principales festivales de música clásica del Reino Unido.
El violín, conocido como el Carrodus, es uno de los aproximadamente 150 fabricados por Giuseppe Guarneri del Gesù que se sabe han sobrevivido a lo largo de los siglos, y fue adquirido por un grupo filantrópico por 20 millones de dólares en junio.
Fue fabricado en 1743 en Cremona, en el norte de Italia, y será tocado por primera vez como parte de los BBC Proms por el violinista surcoreano Inmo Yang.
El violín que perteneció al virtuoso italiano Paganini podrá verse el jueves 28 de agosto en el Royal Albert Hall de Londres.

“No puedo creer la suerte que tengo de tener este instrumento. Es, sin duda, uno de los mejores instrumentos jamás fabricados”, dijo Yang, quien también debuta en los Proms, a la AFP.
“Siento el deber de cuidar bien el instrumento y de hacer un sonido hermoso, para que la gente sepa que vale la pena tocar estos instrumentos en lugar de tenerlos guardados en una bóveda de un museo”.
La Stretton Society, una red de filántropos, mecenas y patrocinadores que ha prestado el violín a Yang, busca adquirir instrumentos raros y valiosos para prestarlos a los principales músicos del mundo.
Guarneri fue uno de los fabricantes de violines más importantes de todos los tiempos, junto al lutier italiano Antonio Stradivari, dijo el cofundador de la sociedad, Stephan Jansen.

Mientras que Stradivari fabricaba instrumentos para la Iglesia y la nobleza, los violines de Guarneri estaban hechos para músicos, y se hicieron famosos por sus tonos profundos y sonoros, explicó Jansen.
“Inmo es uno de los mejores músicos de su generación”, dijo Jansen a la AFP.
“Cuando vino a mi casa y le mostré el violín, quedó claro desde el primer segundo que era la combinación perfecta”, afirmó. “Porque al final, también se trata de química, ¿sabes?”
Yang interpretará la Fantasía Carmen, de Pablo de Sarasate, que describió como “una pieza virtuosa para violín”.

La amplia paleta del violín añade el “carácter fuerte, a veces coqueto, del personaje de Carmen”, dijo Yang.
El sonido del instrumento también es “bastante impredecible”, añadió, y “este tipo de naturaleza caprichosa realmente da más vitalidad a la pieza”.
“Pensar que Paganini usó este instrumento es algo espiritual, y creo que la gente también quiere escuchar la música de Paganini tocada en su propio violín”, concluyó Yang.
Fuente: AFP.
Fotos: John Macdougall/ AFP.
Últimas Noticias
Jon Batiste sorprende con un álbum íntimo y minimalista
El carismático músico de Nueva Orleans explora sonidos acústicos y letras profundas en su nuevo disco “Big Money”, en donde brilla su dueto con el legendario Randy Newman

La trascendencia de Hugo Pratt, el genio italiano-porteño creador de ‘Corto Maltés’
Se cumplen 30 años de la muerte del autor que vivió dos décadas en Buenos Aires y que revolucionó la narrativa gráfica con su famoso personaje errante, parte de una obra que trasciende culturas y generaciones

“El Aleph” de Borges cumple 80 años: breve historia de “una puerta abierta a lo imposible”
En 1945, el cuento fue publicado por la revista Sur. Esta semana la Biblioteca Nacional inaugura una muestra dedicada a este texto que muchos consideran el mejor relato del escritor argentino más universal

La polémica en torno a John Boyne generó la suspensión del Premio Polari de literatura LGBTQ+
La inclusión del escritor irlandés entre los finalistas generó controversia por sus opiniones sobre género. “Lamento que no me juzguen por mis libros”, declaró el autor de “El niño con el pijama de rayas”

Wagner Moura, protagonista de ‘El agente secreto’, recibirá un homenaje en Zúrich
El actor brasileño, también conocido por ‘Narcos’ y ‘Civil War’, será distinguido con el galardón “Golden Eye” en el festival suizo que comenzará el 25 de septiembre
