
Una primera edición de El Hobbit, del escritor británico J.R.R. Tolkien —descubierta por casualidad durante el vaciado de una casa en Bristol (Inglaterra)—, será subastada este miércoles por la noche, anunció la casa de subastas Auctioneum.
La estimación inicial del ejemplar se había fijado en 10.000 libras (unos 11.500 euros), pero hacia el mediodía del miércoles ya alcanzaba las 23.000 libras (alrededor de 26.400 euros) en la subasta en línea que finaliza esta misma noche.
Este ejemplar forma parte de los aproximadamente 1.500 libros impresos en 1937, en la primera edición de lo que se convertiría en un bestseller mundial.
El libro proviene de la biblioteca familiar de Hubert Priestley, un botánico que, según Auctioneum, “probablemente” conoció a Tolkien.

“Nadie sabía que el libro estaba allí”, asegura Caitlin Riley, experta de la casa de subastas, citada en el comunicado. Fue ella quien hizo el hallazgo fortuito durante la limpieza de la vivienda.
Con una cubierta de color verde pálido, el libro incluye ilustraciones en blanco y negro realizadas por el propio Tolkien. Las ediciones posteriores, en cambio, incorporan ilustraciones a color, precisa Auctioneum.
El Hobbit, concebido originalmente como un libro para niños, narra las aventuras de Bilbo Bolsón y un grupo de enanos en su misión para recuperar el reino de Erebor y un tesoro fabuloso, arrebatado por Smaug, un dragón que escupe fuego.
En 2015 una edición original con una dedicatoria escrita en lengua élfica se vendió por 137.000 libras (187.000 euros) en una subasta de Sotheby’s en Londres.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal



