
La cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade, una de las voces más influyentes de la música latina contemporánea brilló en la noche del lunes en el Festival de Cap Roig, en la provincia catalana de Girona. Allí presentó las canciones de Cancionera, su décimo y último álbum de estudio lanzado en abril y ha repasado sus grandes éxitos.
María Natalia Lafourcade Silva, más conocida como Natalia Lafourcade, nació en 1984 en Ciudad de México, aunque creció en su adorada Veracruz, descubrió muy pronto su vocación, avivada por una milagrosa recuperación de un accidente con un caballo cuando tenía 6 años, gracias a la música.
La artista, la mayor ganadora de Grammys latinos de la historia, 18, ha abierto la velada en el Festival de Cap Roig, en Calella de Palafrugell, que organiza el Grup Clipper’s y Caixabank, con “Cancionera”, tema que da nombre a su último trabajo en el que reinterpreta las raíces de la música popular y emociona a través de variedad de géneros.
Con la fusión de folclore, bolero, rock y pop, la cantante crea un sello único que traspasa fronteras y, como le gusta decir, va “a su propia corriente”.

La artista, que de su álbum De todas las flores (2022) ha dicho: “Me ayudó muchísimo para recordar la importancia del cuidado del jardín interior, del encuentro del amor propio”, ha interpretado la canción que da nombre al álbum, “Pajarito Colibrí” y “María la curandera”, en la que el público ha empezado a seguir el ritmo dando palmas.
Muy comunicativa, ha presentado la mayoría de sus canciones a los más de 2.000 asistentes al concierto, que han aplaudido y vitoreado su simpatía y buen humor, con algún grito de “Viva México” y “Viva Veracruz”, mientras ella actuaba sentada, guitarra en mano al lado de una mesilla con una pequeña lámpara, sobre una tarima ataviada con un gran manto rojo.
Lafourcade, que ha destacado la belleza de los jardines donde actuaba por primera vez, ha recordado que esta noche ha puesto fin a su gira por Europa y ha lamentado no poder estar hoy con su gran amiga Silvia Pérez Cruz –cantautora de Palafrugell-, porque ella estaba fuera, pero ha anunciado: “Voy a volver”.
La compositora ha aprovechado la “La Soledad y el mar”, para contar a la platea: “Pensé que iba a venir a esta gira solita con mi guitarra, y la soledad me sorprendió, aquí hay un ser viviente dentro de mi barriga –6 meses-, que anda bailando”, ha dicho arropada por el aplauso de su “tribu”, de su gente.

Algunas de sus canciones más aplaudidas y entonadas a capela por la platea en el silencio de la velada, cuando la artista les ha cedido la actuación, han sido “Como quisiera quererte”, “Cocos en la playa”, “El lugar correcto” o “Tú sí que sabes quererme”.
Tampoco han faltado la versión de “La Llorona”, canción tradicional mexicana muy versionada y sin autor conocido y su particular adaptación del “Cucurrucucú paloma”, del compositor mexicano Tomás Méndez (1954), con la que ha mostrado una vez más a los asistentes todos los colores y texturas de su delicada y potente voz.
Tras más de hora y media de concierto y una quincena de temas interpretados, la artista ha agradecido la presencia del público, el trabajo de su equipo y de su hijo, “que le permite dar el concierto”, y ha puesto fin a su actuación con “Hasta la raíz”, acompañada por la gente despidiéndola en pie con un gran aplauso.
Fuente: EFE.
[Fotos: EFE/ David Borrat]
Últimas Noticias
Censura en India: 25 libros fueron prohibidos en Cachemira, una región en disputa
Las autoridades ordenaron retirar importantes títulos, entre ellos obras de Arundhati Roy, argumentando que promueven ideas separatistas y desinforman a la juventud en una zona marcada por tensiones políticas

Los “colores mexicanos” de Luis Buñuel llegan a San Pablo
El Instituto Cervantes inaugura una muestra que explora la influencia de México en la obra del cineasta español, con 18 piezas de artistas que reinterpretan sus películas desde una perspectiva local

Cómo se escribe: ¿Colindante con o colindante a? La RAE aclara la polémica
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Leer y sentir la poesía: una guía de recomendaciones para la FED
La Feria de Editores reúne sellos especializados, a escritores consagrados y talentos emergentes, un escenario ideal para quienes buscan explorar el universo lírico y sus múltiples formas

Las nuevas películas de George Clooney, Lucrecia Martel y Kleber Mendonça Filho se suman al New York Film Festival
La edición número 63 de la competencia que comenzará el 26 de septiembre, incluye además títulos de Luca Guadagnino, Kathryn Bigelow, Jim Jarmusch y Bradley Cooper
