Las cenizas de Daniel Divinsky serán arrojadas al Río de la Plata, como él quería

El editor de Mafalda pidió estar en un lindo lugar, en la ciudad que amaba. Será en el Parque de la Memoria

Guardar
Daniel Divinsky y su amor
Daniel Divinsky y su amor por Buenos Aires (Télam)

Al Río de la Plata. Allí -nada menos- quería el editor Daniel Divinksy que fueran a dar sus cenizas. Divinsky -el editor de Mafalda, de Liniers, de Rodolfo Walsh- murió el viernes pasado en Buenos Aires, donde vivía. Este sábado a las 12, sus cenizas serán arrojadas al río color de león. Más exactamente, desde el Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

La decisión, cuenta su mujer, Liliana Szwarcer, tuvo que ver con el amor de Divinsky por la ciudad de Buenos Aires. “Él quería que fuera en el el río, amaba locamente esta ciudad, más aún desde que volvió del exilio”.

Daniel Divinsky tenía 83 años, había nacido en la Reina del Plata pero había tenido que irse durante la dictadura militar, tras publicar, en 1977, Cinco dedos, un libro infantil alemán cuya portada estaba ilustrada un puño en alto. ¿Puño en alto? Subversivo: cárcel y oportunidad para salir del país. Volvió en el 83. A amar a Buenos Aires.

Divinsky y Quino, el autor
Divinsky y Quino, el autor de "Mafalda"

Tanto era su amor que, cuando cumplió 80 años, Szwarcer le hizo un regalo sorpresa que tenía que ver con la ciudad. Engañado, y con la complicidad de Iván, el nieto del editor lo llevó a un campo cerca de Don Torcuato: “No se la vio venir, porque fue unas dos semanas antes... había un aeródromo, con un helicóptero. El regalo mío era hacerle ver la ciudad desde el aire”, cuenta Szwarcer. “El tipo estaba con una emoción... lloraba. Y cuando pasamos sobre la cancha de Boca no sé cómo no se tiró... Fue hermoso”

Pasión por Buenos Aires: “Cada vez que salíamos me decía: ‘Mirá qué ciudad fantástica, mirá cuántos cines, cuántos teatros, mirá esto, lo otro, plena pasión”.

Daniel Divinsky, su nieto Iván
Daniel Divinsky, su nieto Iván y su mujer Liliana Scwarczer, al pie del helicóptero con el que sobrevolaron Buenos Aires.

La partida de Divinsky fue lamentada por el ámbito literario y más allá. El ensayista Pablo Alabarces escribió en X: "Sólo por publicar a Quino y a Mafalda, un editor pasa a la historia. Pero además, todo Fontanarrosa. Y para colmo, la edición celebérrima y definitiva de Operación Masacre, la de 1973, de Rodolfo Walsh. Chau, Daniel Divinsky" @DanielDivi1, siempre en nuestros corazón y memoria".

Y el dibujante Rep, en la misma red, posteó: "#Divinsky, todos queríamos editar con vos, por haber elegido con buen ojo al Quino, al Negro Fontanarrosa... entonces, cuando ponías un ojo sobre el trabajo de uno y te publicaba libros. Te sentías que habías llegado a una especie de Olimpo. Y también comenzaba una amistad".

La cuenta oficial de la Facultad de Filosofía y Letras puso: “Lamentamos la partida del gran editor argentino Daniel Divinsky quien construyó, desde Ediciones de la Flor, junto a Kuki Miler, uno de los proyectos culturales más importantes de nuestro país".

Y la Feria del Libro de Guadalajara, lo recordó: “Lamentamos el fallecimiento de Daniel Divinsky (1942–2025), figura clave del mundo editorial y editor de Mafalda. Su labor acercó a generaciones el humor y la mirada crítica de Quino".

El Parque de la Memoria,
El Parque de la Memoria, junto al Río de la Plata.

También contó lo suyo Martín Caparrós: “Acabo de enterarme de que se murió Daniel Divinsky, @DanielDivi1. Hace más de 40 años que yo lo llamaba ‘el Coronel y nos reíamos. Él me invitó a hacer radio por primera vez -’Sueños de una noche de Belgrano’, el título era suyo- y publicó mi segunda novela. Gracias, Coronel!"

Qué pena! Gran editor y persona”, puso la escritora Claudia Piñeiro. Y el mexicano Juan Villoro: “Murió el inmenso Daniel Divinsky, amigo entrañable, editor de Quino, Fontanarrosa y tantos otros. Nos dejó para pasar a la leyenda, como Mafalda y Boogie".

La cita, contó ahora Liliana Szwarcer, es el sábado a las 12 “junto a la escultura de León Ferrari (entrando, a la derecha). Ahí volarán las cenizas de Daniel Divinsky, ese hombre que supo leer y se entusiasmó en hacer que leyeran los demás. Allí, al Rio de la Plata, volarán sus cenizas. Su mente, su creatividad, su corazón, siempre volaron alto.

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen