
Desde el 19 de julio y hasta el 3 de agosto, el Club Malba Puertos ofrece un programa de actividades gratuitas para niños y adultos, sin necesidad de reserva previa. Los talleres, conciertos y visitas giran en torno a las artes visuales, la música y la literatura, con inspiración en las obras de Xul Solar y Gabriel Chaile.
Los miércoles 23 y 30 de julio se desarrollará el taller de experimentación sonora El sonido transparente, a cargo de Mariana Cincunegui. Un taller para jugar con el cuerpo y la imaginación, a través de la escucha de los diferentes paisajes sonoros que propone la obra de Xul Solar.
El jueves 24, Pedro Aparicio coordina el taller de origami Ciudades de papel, inspirado en las formas arquitectónicas de Xul Solar. El viernes 25 la Orquesta de Cámara de Escobar, dirigida por Matías Morán, ofrecerá un concierto didáctico e interactivo, con repertorio que abarca música clásica, popular y de películas. El domingo 27 se realizará el taller de invención Pan juegos, a cargo del equipo educativo, donde se crean piezas de ta-te-ti inspiradas en el Pan Ajedrez de Xul Solar.
El taller de arcilla Relatos y retratos, coordinado por el equipo educativo, se realizará los sábados 26 de julio y 2 de agosto de 11 a 17. La consigna invita a los participantes a modelar retratos en arcilla, inspirados en obras de Gabriel Chaile y en recuerdos familiares.

El jueves 31 de julio se dictará Cuadernos para armar, un taller de encuadernación a cargo de Mariana Azcoaga. El viernes 1 de agosto tendrá lugar el taller de proyecciones Los cielos de Xul, coordinado por María Bressanello, que explora la creación de atmósferas visuales. El domingo 3 de agosto la propuesta Humaquinarias invita a construir seres híbridos en cartón, inspirados en los personajes de Xul Solar.
A lo largo de todo el período habrá actividades permanentes para todas las edades, como Copistas por un día, que propone replicar esculturas de Gabriel Chaile; el Safari, que recorre el museo con kits de observación; y recorridos guiados para el público general de martes a viernes a las 14:30 y los fines de semana a las 16. Además, se ofrece una audioguía descargable y actividades autónomas en la Sala del Lago.
El Club Malba Puertos también exhibe cuatro muestras: Xul Solar y Daniel Leber: Vuelo infinito, en la Sala del Lago; de Ivana Vollar, Reservados, en la Reserva técnica; por Florencia Sadir, Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed, en las Salas del Bosque; y por Gabriel Chaile, Rosario Liendro, José Pascual Chaile, Irene Durán, Pedro Chaile y Sebastiana Martínez, en el Pabellón Chaile. Las exposiciones pueden visitarse hasta el 31 de agosto, de martes a domingos de 11 a 18, con entrada libre y gratuita.
El Club Malba Puertos se encuentra en Alisal 160 Bahía, Puertos, Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires. Más información: info@malbapuertos.org.ar.
Fotos: Cortesía Malba Puertos.
Últimas Noticias
Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: “Un auténtico desprestigio”
Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Firmó un libro con ChatGPT y desató enojos: Ariel Magnus da sus razones
El escritor argentino colaboró con la Inteligencia Artificial para escribir un cuento. Por qué dice que ganó

Franco Fasoli, sobre la fragmentación y la impureza de la historia argentina
En la exposición “El porvenir”, en el CC Borges, el artista presenta esculturas y pinturas con materiales poco convencionales, para poner en tensión la manera en que se construyen los relatos

“Mr. Scorsese”, la fragilidad de un genio imperfecto
La docuserie de Rebecca Miller explora las tensiones personales del cineasta, y revela cómo su obra se entrelaza con sus luchas internas y el precio emocional de la creación artística

Las memorias de Eric Trump: “La lucha de mi familia para salvar a nuestra nación”
Desde la redada del FBI en Mar-a-Lago hasta la muerte de Ivana Trump, “Under Siege” (Bajo asedio) traza el retrato de los suyos como símbolo de resistencia frente a lo que considera una persecución política


