
La Banda de Teatro Los Macocos presenta ¡Chau, Macoco!, un espectáculo dirigido por Mariana Chaud, que marca el inicio de una serie de celebraciones por el 40.° aniversario del grupo teatral independiente. El estreno tendrá lugar el sábado 19 de julio, a las 20:30, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín –Avenida Corrientes 1530, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires–.
La propuesta, definida por sus creadores como un “viudrama”, se presenta como un biodrama apócrifo y atípico. Los Macocos exploran la reconstrucción de la épica de estos cuarenta años de trayectoria a través de una narrativa en la que las viudas de los integrantes del grupo se reúnen en un teatro para esparcir las cenizas de sus maridos. Ese encuentro, marcado por disputas económicas, ambiciones y engaños, sirve de excusa para repasar biografías y pasajes esenciales del colectivo teatral, desde sus orígenes hasta el presente, en el que se combinan elementos del humor y la exageración como sello distintivo.
El recorrido incluye una mirada documental sobre los integrantes, atravesando distintos momentos de la vida teatral y personal del grupo. Los Macocos proponen un juego entre memoria e invención, donde los recuerdos constituyen una versión posible de la historia común. La obra utiliza el humor característico del grupo para distorsionar y fantasear sobre el pasado, abordando la fragilidad de la memoria como parte vital del proceso colectivo.
La propuesta de Los Macocos no se limita al escenario. En el marco de estos festejos, el Centro Cultural Ricardo Rojas –Avenida Corrientes 2038, C. A. B. A.–, espacio clave en la historia del grupo, será sede de la muestra Colección Macocos, con fotos y objetos que repasan la trayectoria de estas cuatro décadas. La exposición, curada por Guadalupe Bervih y María Ana Tapia Sasot, abrirá al público el 20 de agosto, y se extenderá hasta el 10 de septiembre.

Paralelamente, se publica el libro Atlas Macocos, editado por EUDEBA y escrito por la doctora en Letras Laura Cilento, que documenta el itinerario del grupo. La inauguración de la muestra y la presentación del libro serán el miércoles 27 de agosto a las 18:30, en ese centro cultural.
Fundada en 1985 por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts, Los Macocos se formaron en la Escuela Nacional de Arte Dramático (hoy UNA). El grupo intervino en múltiples circuitos teatrales, tanto comerciales como oficiales y alternativos, y acumuló veinte espectáculos en escena. Su trabajo, marcado por un humor singular y una visión sobre el presente, atrajo un público fiel que acompaña cada nueva producción.
Entre sus obras más reconocidas figuran La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, Los Albornoz, Supercrisol, Androcles y el león, ¡Todo a la basura!, Don Juan de acá, Don Quijote de las Pampas, Maten a Hamlet, Continente viril y Fábula de la princesa Turandot. Algunas de sus producciones, como La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, son materia de estudio en universidades nacionales e internacionales. Su trayectoria incluyó giras nacionales e internacionales, reconocimientos como los premios A.C.E., María Guerrero y Teatro del Mundo, y la participación en festivales internacionales en Barcelona, Washington y Rumania, entre otros destinos.

El estreno de ¡Chau, Macoco! inaugura una serie de actividades con las que Los Macocos celebran cuatro décadas de actividad teatral, apostando una vez más a un humor que cuestiona, reinventa y resignifica su propio recorrido.
Este montaje cuenta con la participación de Ariel Vaccaro y Paola Delgado en el diseño escenográfico, Analía Morales en vestuario, Eli Sirlin en iluminación, Francisco Toia como asistente de iluminación, Tomi Rodríguez en música original, diseño sonoro y arreglos musicales, Francisco Chiapparo a cargo de video, Luciana Acuña en coreografía y Jimena Morrone en asistencia de dirección y producción. La producción cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina mediante el Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura porteño.
Las funciones se realizarán de miércoles a domingos, a las 20:30. Las entradas tendrán un valor de $17.000 y los días miércoles, $10.000. La obra cuenta con una duración de 90 minutos.
Fotos: Gentileza Departamento de Prensa CTBA.
Últimas Noticias
La herencia de Sarlo: “Beatriz no tenía un gran archivo ni una gran biblioteca, en diez cajas entraron los papeles y en 20, los libros”
Adrián Gorelik, uno de sus amigos más cercanos, estuvo entre quienes sacaron papeles y libros de la oficina de la autora y los llevaron adonde ella quería

“Un astronauta o un adelantado”: fragmento de “Soy como el rey de un país lluvioso” de Edgardo Scott
Infobae Cultura publica un adelanto de la obra que explora el género de los asesinos seriales en la literatura argentina desde una perspectiva gótica y urbana

El ocaso de la televisión nocturna en Estados Unidos, entre presiones políticas y transformaciones culturales
La cancelación de “The Late Show With Stephen Colbert” marca un punto de inflexión para un formato tradicional que ahora enfrenta desafíos económicos, tecnológicos y un clima político hostil
Más allá de la cultura de la dieta: los límites y paradojas del empoderamiento físico femenino
En “A Physical Education”, Casey Johnston propone una ruptura con los paradigmas tradicionales sobre el cuerpo y el ejercicio y así invita a repensar el desarrollo personal, entre la emancipación y la autoexigencia

El misterio de la voz perdida de Federico García Lorca
A pesar de su legado literario inmortal, no existe ninguna grabación de la voz de Federico García Lorca, uno de los poetas más influyentes del siglo XX. Descripciones de contemporáneos como Miguel Hernández y Pablo Neruda ofrecen pistas sobre su tono “cálido y vibrante”
