Hace un cuarto de siglo, el cine argentino fue testigo del nacimiento de uno de sus títulos más perdurables: Nueve reinas. Bajo la dirección de Fabián Bielinsky, la película irrumpió como “una deliciosa y cínica historia de engaños y traiciones”, en palabras del crítico Peter Bradshaw de The Guardian, que tituló “Fabián Bielinsky’s brilliant grifter classic offers masterclass in double dealing” (La brillante obra clásica de Fabián Bielinsky sobre estafadores ofrece una lección magistral sobre el doble juego).
La trama, entregada como un sofisticado juego de estafas, arrastra al espectador a un territorio de incertidumbre, no solo por el arte de sus protagonistas sino por la “triquiñuela de confianza perpetrada sobre la víctima en paralelo a la triquiñuela narrativa perpetrada sobre el público, al que se invita a suponer que por más fuerte que caigan los personajes, la alfombra debajo de sus pies está perfectamente asegurada”. La reseña fue publicada esta semana por el relanzamiento de la película -estrenada en cines ingleses y que también será reeditada en formato Blu-Ray a partir del 11 de agosto--. Nueve reinas, restaurada, vuelve a escena como “drama de fraude sórdido” y como obra precursora e incómoda, capaz de envolver al público en su propio juego de dudas y tentaciones.
Con motivo de su reestreno, la película vuelve a deslumbrar. Bradshaw destaca que “luce más aguda que nunca: un sórdido drama de fraude que es una historia sobre la avaricia humana, pero también una específica y profética puñalada a los operadores financieros turbios de Argentina en un sistema bancario desregulado que colapsó poco después del estreno del filme”. La vigencia adquirida tras el estallido económico argentino de 2001 convierte al film en “una profecía disfrazada de thriller”, que explora “qué sucede cuando las bases mismas de la confianza y el dinero se tambalean bajo los pies de toda una sociedad”.

En el eje narrativo, la crítica destacada que Ricardo Darín brilla en lo que Bradshaw llama “uno de esos papeles de tipo duro y hombre común que iban a definir su sello”. El crítico compara el torpe ademán de Juan (Gastón Pauls) con “una triquiñuela barata comparable a la de Tatum O’Neal en Luna de papel de Peter Bogdanovich o John Cusack en Ambiciones prohibidas de Stephen Frears”.
La dinámica entre ambos protagonistas se afianza cuando Marcos “salva al joven de las autoridades haciéndose pasar por policía y le ofrece hacerse socio en unos negocios”, enfrentando así el cinismo aprendido del adulto con la “mirada de plato ante la posibilidad de tanto dinero fácil” del joven. Los enredos y las oportunidades escalan cuando surge “la chance de hacer una fortuna asombrosa vendiendo una serie ultra rara de sellos de la Alemania de Weimar llamada las ‘Nueve reinas’ a un empresario turbio aficionado a la filatelia”. El film explora la fascinación de sus personajes ante la posibilidad repentina de riqueza: “¿Cuál es la trampa?”, se pregunta retóricamente Bradshaw, resumiendo el recelo que atraviesa toda la obra.

Sin limitarse a la anécdota, la crítica británica señala la densidad simbólica de la historia: “Nueve Reinas podrían ser un comentario subtextual sobre cierto tipo de expatriado secreto de posguerra en Argentina, agazapado en una red encubierta de dinero silencioso, resentimiento y vergüenza”. Bradshaw asocia el espíritu del film con el género de la estafa (“la historia tiene algo de El golpe de George Roy Hill, pero más de la doblez y la mala fe de películas de David Mamet como Casa de juegos”), y plantea la clave existencial de la película: “Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Pero, ¿y si las Nueve Reinas y su promesa de un premio instantáneo fueran reales, como la moneda Buffalo de Mamet en American Buffalo? ¿Y si dejaste pasar tu única oportunidad de hacerte rico? ¿No es tu cinismo también una forma de impostura autodestructiva, la confesión de que, en el fondo, no crees merecer la suerte?”.
Su valoración final es contundente: “Es una película sobresaliente, con una vuelta divertida durante los créditos finales”. Asimismo, el recuerdo del director recibe una mención sentida: “Es muy triste que Bielinsky muriera de un ataque al corazón pocos años después de su estreno, habiendo completado otra película con Darín, llamada El Aura. Una carrera potencialmente grande, truncada demasiado pronto”.
Últimas Noticias
El burlesque, un arte que atrae y libera cada vez más a las mujeres maduras: “Me inspiré hasta en mi bisabuela”
Yanina Giovannetti lo define como un espacio de autodescubrimiento, sobre todo para las más adultas que descubren “que están en un momento de su vida en que ya les interesa muy poco de lo que la sociedad les exigía, empiezan a encontrarse en una libertad extrema”

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón
Del impactante texto de Neige Sinno a la Historia y recetas con recomendaciones médicas. Además, un bonus track gratis de una de las autoras del momento

Meme del Real, el Tacubo silencioso, publica su primer disco solista: “Estoy en transformación”
El multiinstrumentista e integrante de la banda mexicana más famosa del mundo, habla de “La montaña silenciosa”, el álbum que le permite dar un paso al frente y sentirse bien “en el foco de atención”

Individualismo y soledad, la combinación que define una paradoja de la vida moderna
En “La sociedad de la desconfianza”, la filósofa española Victoria Camps invita a reflexionar sobre los dilemas éticos de nuestro tiempo, de la búsqueda de igualdad al peligro de la discriminación

Guía de Arte y Cultura: semana del 14 al 21 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles



