
El musical de Broadway Hamilton y el historiador cuyo libro lo inspiró recibirán la Medalla de la Libertad del Centro Nacional de la Constitución este otoño del hemisferio norte, un premio por los esfuerzos para difundir la libertad en todo el mundo.
Ron Chernow y Hamilton recibirán la medalla y su premio en efectivo de 100 mil dólares en un evento en octubre en el Independence Mall de Filadelfia.
Los organizadores del premio acreditaron al libro y al musical por tener un “impacto singular” al dar vida y difundir la historia de la Constitución de Estados Unidos y Alexander Hamilton, una figura clave en la redacción y promoción de la Carta Magna. También fue el primer secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Hamilton, que debutó en Broadway hace una década, se ha convertido en un referente cultural, también ha sido galardonado con el Premio Pulitzer, un Grammy y 11 premios Tony. El dramaturgo de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, quien creó el musical, calificó el premio como un profundo honor. “La Constitución no es solo un artefacto histórico, es un desafío. Un llamado a participar. A alzar la voz, a imaginar algo mejor y a trabajar, cada día, hacia esa unión más perfecta”, afirmó en un comunicado emitido antes del anuncio formal.
Los numerosos libros de Chernow han incluido biografías de los expresidentes George Washington y Ulysses S. Grant y, más recientemente, del escritor y humorista Mark Twain. “Al escribir sobre Hamilton, Washington y Grant, he llegado a ver que la libertad no es un regalo transmitido a través de generaciones, es una responsabilidad”, dijo Chernow. “Una que exige coraje, compromiso y dedicación. Estos hombres eran imperfectos, pero se atrevieron a imaginar algo más grande que ellos mismos”.

La Medalla de la Libertad fue establecida en 1988 para honrar el 200 aniversario de la firma de la Constitución de Estados Unidos en 1787. Los ganadores recientes han incluido a la fallecida jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg y al cineasta documental Ken Burns.
Hamilton es un musical creado por Lin-Manuel Miranda que narra la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos. La obra combina géneros como rap, hip-hop, R&B y teatro musical tradicional. El guion se inspira en la biografía escrita por Ron Chernow, aportando una perspectiva contemporánea a eventos históricos. La puesta en escena destaca por su elenco diverso y una narrativa ágil que reinterpreta el pasado estadounidense.
El musical explora temas como la inmigración, el poder y la ambición personal a través de sus números musicales y diálogos con estructura innovadora. Con su impacto, Hamilton ha renovado el interés en la historia estadounidense y generado un amplio debate cultural, no solo en la industria teatral sino también en el discurso público sobre la historia y la identidad de Estados Unidos.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Rumania, un oligarca ruso y un príncipe desterrado, en una disputa legal por la propiedad de una obra de El Greco
El cuadro de San Sebastián, considerado patrimonio cultural, está en el centro de un litigio global que involucra reclamos históricos y legales, impidiendo su subasta prevista para este año en Estados Unidos

La nueva película de “Demon Slayer” rompe récords de taquilla en Japón
El filme basado en el popular manga estableció un nuevo hito en recaudación tras 8 días en cartelera

El campo de trigo, la bala que no atravesó el corazón y la soledad que persiguió a van Gogh hasta su último aliento
Un episodio trágico en un pueblo francés reveló los momentos más oscuros del artista. La búsqueda de paz y el desenlace inesperado de una vida marcada por el dolor
Corrupción: tres mujeres bravas y la amenaza de un desastre ecológico en la frontera entre Brasil y Argentina
“Agua turbia”, la novela de suspenso de la escritora brasileña Morgana Kretzmann invita a mirar más allá de los problemas de las grandes ciudades para enfocarnos en los márgenes

El campo de concentración femenino que desafió el olvido
Miles de prisioneras enfrentaron condiciones extremas y la indiferencia tras la liberación. En su nuevo libro Lynne Olson reconstruye su historia
