
El museo del Hermitage, una de las pinacotecas más importantes del mundo, anunció este jueves un ambicioso plan de reforma de sus principales edificios, que se prolongará durante varios años. “Al igual que el Louvre en su tiempo construyó el Gran Louvre y tuvo que hacerlo todo de nuevo, ahora nosotros tenemos de nuevo que restaurar todo el complejo de edificios del Hermitage”, dijo Mijaíl Piotrovski, el legendario director del Hermitage.
Piotrovski destacó que la reforma tendrá también importancia desde el punto de vista teórico y científico, y “llevará muchos años”. Entre los edificios que requieren restauración figuran “joyas como el Teatro Hermitage y el Palacio Ménshikov”, que también se encuentran en San Petersburgo, señaló.

Por su parte, el subdirector del museo, Serguéi Makárov, precisó que habrá que renovar “fachadas, salas y parqués que se han desgastado mucho” debido al impacto de los cientos de miles de visitantes. En el caso del Palacio Ménshikov, destacó que la empresa contratada tendrá la difícil misión de convertir sus lujosos interiores en un museo confortable para el visitante.
El Hermitage, que cumplió 250 años en 2014, incluye diez edificios, que acogen unas 550 salas de exposiciones y cerca de 3 millones de obras. Además, su director aseguró que abandonaría pronto el cargo.
Historia del Museo del Hermitage
El Museo del Hermitage, ubicado en San Petersburgo, Rusia, se fundó en 1764 cuando la emperatriz Catalina la Grande adquirió una extensa colección de pinturas europeas. Inicialmente concebido como galería privada de la familia imperial rusa, abrió sus puertas al público en 1852. A lo largo de los siglos, el Hermitage se expandió mediante adquisiciones y donaciones, convirtiéndose en uno de los museos de arte más grandes y antiguos del mundo.

La relevancia del Hermitage radica en su papel central dentro del patrimonio cultural y artístico de Rusia y Europa. Es reconocido por la magnitud y diversidad de su colección, que abarca más de tres millones de obras, incluyendo antigüedades, pinturas, esculturas y objetos decorativos. La institución desempeña un rol clave en la preservación de la historia del arte y en la educación de generaciones sobre distintos movimientos y estilos artísticos.
Entre las obras más destacadas que alberga se encuentran piezas de Leonardo da Vinci, Rembrandt, Rafael y Tiziano, así como una valiosa colección de arte impresionista francés con obras de Monet, Renoir y van Gogh. El museo también resguarda artefactos procedentes de Egipto, Grecia y Roma, además de tesoros de la cultura rusa, lo que le otorga una posición única como uno de los principales destinos culturales a nivel internacional.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa


