El Teatro San Martín expone los afiches más emblemáticos de su historia

Desde Norberto Coppola hasta Renata Schussheim, la muestra recorre la evolución del diseño gráfico teatral y revela el impacto de estos carteles en la identidad cultural de Buenos Aires

Guardar
La muestra “Afiches: Comunicación visual
La muestra “Afiches: Comunicación visual del Teatro San Martín 1960-2025” se inaugura el 1° de julio en el Hall Alfredo Alcón

El martes 1° de julio a las 18 horas se inaugurará la muestra Afiches: Comunicación visual del Teatro San Martín 1960-2025 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, ubicado en Av. Corrientes 1530.

La exhibición recorre seis décadas de diseño gráfico institucional y de obras estrenadas en el teatro, con una selección de afiches reconocidos por su calidad y diversidad visual. La muestra reúne trabajos de destacados artistas y diseñadores como Norberto Coppola, Roberto Cubillas, Claudio di Girolamo, Juan Carlos Distéfano, Carlos Gallardo, Edgardo Giménez, Juan Lo Bianco, Jorge Macchi, Ariel Mlynarzewicz, Carlos Nine, Alberto Pez, Antonio Seguí, Renata Schussheim, Ronald Shakespear, junto al Departamento de Arte del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Destacados artistas y diseñadores como
Destacados artistas y diseñadores como Norberto Coppola, Renata Schussheim y Ronald Shakespear participan en la muestra

La exposición propone, a través de los afiches, una mirada sobre la función comunicativa y estética del diseño gráfico en el ámbito teatral porteño. Estos materiales reflejan distintas épocas y estilos, así como su presencia en la vida cotidiana de la ciudad. Juan Lo Bianco, curador de la muestra y exresponsable de la comunicación visual del Teatro San Martín, destacó el valor simbólico de los afiches más allá de la promoción de espectáculos, al señalar que representaron una marca cultural para la ciudad y el país y fomentaron la reflexión sobre temas fundamentales.

La exhibición explora la función
La exhibición explora la función comunicativa y estética del diseño gráfico en el teatro porteño

“Encarnaron una manera de pensar la libertad de la creación y de pensamiento para comprender y transmitir la experiencia teatral. Y también para aportar a la reflexión sobre los grandes y eternos temas a lo largo de la historia: la libertad, el poder, el amor, la injusticia, la muerte, las utopías”, expresó Lo Bianco.

La muestra podrá visitarse con entrada libre de martes a domingos de 14 a 19 horas en el primer piso del Teatro San Martín.

Fotos: Departamento de Prensa CTBA.