
El martes 1° de julio a las 18 horas se inaugurará la muestra Afiches: Comunicación visual del Teatro San Martín 1960-2025 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, ubicado en Av. Corrientes 1530.
La exhibición recorre seis décadas de diseño gráfico institucional y de obras estrenadas en el teatro, con una selección de afiches reconocidos por su calidad y diversidad visual. La muestra reúne trabajos de destacados artistas y diseñadores como Norberto Coppola, Roberto Cubillas, Claudio di Girolamo, Juan Carlos Distéfano, Carlos Gallardo, Edgardo Giménez, Juan Lo Bianco, Jorge Macchi, Ariel Mlynarzewicz, Carlos Nine, Alberto Pez, Antonio Seguí, Renata Schussheim, Ronald Shakespear, junto al Departamento de Arte del Complejo Teatral de Buenos Aires.

La exposición propone, a través de los afiches, una mirada sobre la función comunicativa y estética del diseño gráfico en el ámbito teatral porteño. Estos materiales reflejan distintas épocas y estilos, así como su presencia en la vida cotidiana de la ciudad. Juan Lo Bianco, curador de la muestra y exresponsable de la comunicación visual del Teatro San Martín, destacó el valor simbólico de los afiches más allá de la promoción de espectáculos, al señalar que representaron una marca cultural para la ciudad y el país y fomentaron la reflexión sobre temas fundamentales.

“Encarnaron una manera de pensar la libertad de la creación y de pensamiento para comprender y transmitir la experiencia teatral. Y también para aportar a la reflexión sobre los grandes y eternos temas a lo largo de la historia: la libertad, el poder, el amor, la injusticia, la muerte, las utopías”, expresó Lo Bianco.
La muestra podrá visitarse con entrada libre de martes a domingos de 14 a 19 horas en el primer piso del Teatro San Martín.
Fotos: Departamento de Prensa CTBA.
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Espacios de violencia: la pintura de Guillermo Kuitca y la escultura de Doris Salcedo
Infobae Cultura publica un adelanto de “Artes de la memoria en el mundo contemporáneo”, nuevo libro de Andreas Huyssen

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
