
El viernes 27 de junio, la localidad santafesina de Serodino realizará una jornada especial en homenaje a Juan José Saer, uno de los referentes de la literatura argentina contemporánea, a 20 años de su fallecimiento. El evento está organizado por la Comuna de Serodino y el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y marcará el inicio oficial del programa provincial por el Año Saer.
Las actividades iniciarán a las 9 y se desarrollarán en varias sedes de Serodino, la localidad natal del autor. Participarán invitados de Rosario, Santa Fe, Pergamino y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El cronograma incluye talleres, conversatorios, exhibiciones, presentaciones de libros y actos oficiales.

En la Casa Saer, ubicada en Italia y Avenida Santa Fe, se exhibirá de forma permanente la película Retrato de Juan José Saer, dirigida por Rafael Filippelli. En el Salón NIX tendrán lugar talleres para estudiantes de la Escuela Secundaria N° 216, el acto inaugural con autoridades locales y provinciales a las 12, y una serie de charlas y proyecciones ligadas a la figura y obra del autor.
Durante la jornada, se realizará una mesa de diálogo entre amigos de Saer y la proyección de obras audiovisuales y fotográficas. También se presentará el libro Juani: Pequeña crónica de una amistad y habrá exposiciones de fotografías y material bibliográfico relacionado con el autor.

Por la tarde, la Biblioteca Popular Manuel Belgrano acogerá la presentación de las reediciones 2025 de los títulos Cicatrices, Nadie nada nunca y La Ocasión, a cargo de representantes de la editorial Planeta y del escritor Juan José Becerra.
Está prevista la transmisión en streaming de las actividades desde el Vagón Comunal. El evento se realiza en el marco de la ley provincial que declaró 2025 como Año Saer, en conmemoración del vigésimo aniversario de la muerte del escritor nacido en Serodino el 28 de junio de 1937 y fallecido en París, Francia, el 11 de junio de 2005.
Últimas Noticias
Guillermo del Toro reinterpreta a “Frankenstein” entre la compasión y la pérdida de ambigüedad moral
La adaptación cinematográfica del director mexicano transforma el núcleo filosófico de la novela de Mary Shelley: suaviza su complejidad ética y resignifica el mito clásico para una sensibilidad contemporánea

“El beso de la mujer araña”: una obra que desafía el tiempo y las fronteras culturales
La nueva adaptación cinematográfica revive el debate sobre la vigencia de la novela de Manuel Puig, cuya capacidad para interpelar normas sociales y políticas sigue generando resonancia en contextos contemporáneos

“Dinero”, la obra que explica la historia de la humanidad a través de la economía
El libro del economista irlandés David McWilliams combina anécdotas históricas y análisis económico para acercar al público general un tema considerado árido, logrando captar la atención con relatos inéditos y perspectivas innovadoras

La belleza de la semana: “Objeto”, de Meret Oppenheim, la taza forrada en piel que escandalizó al surrealismo
Hace casi 90 años, la artista germano-suiza rompió los esquemas del movimiento que al poco tiempo abandonó, con una pieza que marcó una manera de dialogar con los objetos cotidianos en el arte contemporáneo

Marina Abramovic vuelve a romper tabúes: una orgía y rituales frenéticos en su performance “más ambiciosa”
A sus casi 80 años, la legendaria performer presenta “Balkan Erotic Epic”, una experiencia única donde se fusionan danza, la música y escenas impactantes


