
A partir del 13 de julio, el Teatro Astros de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá una propuesta especial destinada a los más pequeños: una adaptación de El barbero de Sevilla, con música de Gioacchino Rossini, con producción de Juventus Lyrica y la Asociación Fígaro. Esta versión de la célebre ópera se presenta adaptada y cantada en español.
Las funciones tendrán lugar los domingos 13, 20 y 27 de julio, y el 3 de agosto, todas a las 11:00 horas. El espectáculo busca acercar el género lírico a los niños y sus familias, con una versión de 75 minutos. La dirección y adaptación están a cargo de María Jaunarena, y la escenografía e iluminación llevan la firma de Gonzalo Córdova.
La obra original, escrita por Cesare Sterbini sobre la base de la novela de Pierre-Augustin de Beaumarchais, narra una historia de enredos y falsas identidades. En esta versión, los personajes de Fígaro, Rosina y el Conde de Almaviva protagonizan una aventura que, a través del humor y la música, invita a los chicos a participar, cantar y bailar.
Como parte del Programa de desarrollo de audiencia, el 8 de julio a las 11:00 se realizará una función gratuita para colegios primarios. El objetivo es acercar a los estudiantes a la ópera y brindarles la experiencia directa de asistir a un teatro, facilitando, además, material didáctico para los docentes. La iniciativa busca promover el arte y la creatividad en las nuevas generaciones de modo de fortalecer el vínculo entre la escuela y el mundo artístico.
La propuesta consiste en que los alumnos asistan a los preestrenos de las óperas. Estas funciones se presentan con escenografía, ambientación y vestuario completos, sin interrupciones y replican exactamente la puesta en escena del estreno oficial. De este modo, los estudiantes viven la experiencia teatral en toda su dimensión: son recibidos y guiados hasta la platea por el personal del teatro y pueden disfrutar la función.

El elenco reúne a Gabriel Carasso (Fígaro), Laura Penchi (Rosina), Patricio Oliveira (Conde de Almaviva), Mirko Tomas (Bártolo), Walter Schwarz (Basilio) y Cecilia Pérez San Martín (Berta). La música en vivo contará con Pablo Manzanelli en piano, y Arauco Yepes y Pablo Reyes en percusión.
La producción general está a cargo de Gustavo Passerino. El equipo artístico se completa con el vestuario concebido por Cecilia Diéguez y Lorena Estebenet, el maquillaje y peinado de Silvana Caruso y el diseño gráfico de Pablo Barbieri.
Las entradas, que pueden adquirirse en las boleterías del teatro (Avenida Corrientes 746, de lunes a sábados de 14 a 19 h) y a través del sitio web www.entradauno.com, tienen un valor de entre 18.000 y 24.000 pesos.
Más información sobre la función gratuita y el Programa de Desarrollo de Audiencia en: https://juventuslyrica.ar/desarrollo-de-audiencia/
Fotos: Juan I. Ingelmo (Prensa de El barbero de Sevilla).
Últimas Noticias
El diseño como puente entre lo visible y lo invisible: la propuesta de Laura Orcoyen en el Museo Decorativo
La exhibición “El fin es el principio” transforma el Palacio Errázuriz en un espacio donde el arte, la filosofía y la naturaleza invitan a repensar el papel del diseño

Oleada de robos sacude museos de Europa y Estados Unidos
El reciente incidente en California se suma a una serie de asaltos en instituciones culturales, con autoridades y especialistas advirtiendo sobre la posible existencia de redes criminales organizadas que operan a nivel internacional
Hallan más de 20 mil monedas que reescriben la historia medieval de Suecia
El espectacular descubrimiento incluye monedas episcopales y joyas, y ya es considerado uno de los eventos arqueológicos más emocionantes de Estocolmo

Yente y la construcción de una identidad artística entre la herencia judía y la abstracción moderna
La muestra “Retrato de un Legado”, del Museo Judío, propone un recorrido por la trayectoria de la pionera argentina, en una fusión entre la memoria familiar, los relatos bíblicos y la experimentación

Investigadores descifraron el “Códice de Dresde”, el registro mítico de la astronomía maya
Científicos de la State University of New York descifraron la lógica detrás de la enigmática tabla que presenta complejos cálculos astronómicos



