
Será una de las citas culturales más relevantes del año: el 10° Festival Konex de Música Clásica “Grandes Maestros Alemanes” rendirá homenaje tanto al 35° aniversario de la reunificación alemana como al bicentenario de la inmigración alemana al país. El festival, organizado por la Fundación Konex en colaboración con la Embajada de Alemania, ofrecerá ocho conciertos en escenarios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, con obras de los más destacados compositores alemanes y la participación de destacados músicos argentinos.
La edición 2025 del festival reafirma su compromiso con la difusión de la música clásica y la formación de nuevos públicos, una labor que sostiene desde 2015. La programación incluye conciertos sinfónicos, galas de ballet y espectáculos dirigidos a niños, con su eje estará puesto en los grandes maestros alemanes, con interpretaciones de obras de Bach, Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Schumann, Strauss y Wagner, entre otros.

La apertura tendrá lugar el lunes 30 de junio en el Salón Dorado del Teatro Colón, con la Gala “Lírica”, dedicada a Mozart y Wagner. El programa incluirá arias y dúos de óperas como Las Bodas de Fígaro, La Flauta Mágica y Don Giovanni de Mozart, así como fragmentos de Tannhäuser, Tristán e Isolda, El Anillo de Nibelungo y Lohengrin de Wagner. Entre los intérpretes figuran la pianista Eduviges Picone y los cantantes Carla Filipcic-Holm (Premio Konex 2019), Hernán Iturralde (Premio Konex 2009 y 2019), Florencia Burgardt, Enrique Folger, Daniela Prado, Sofía Gaia Godoy y Alejandro Spies.
La programación de las galas continuará el 5 de agosto en el Edificio YPF (Salón Jacarandá) con la Gala “De Violín y Cuerdas”, el 7 de octubre en la Biblioteca Nacional (Auditorio) con la Gala “De Cámara en Jazz”, el 28 de octubre en la Embajada de Alemania con la Gala “De Piano”, y el 18 de noviembre en el Banco Nación (Salón de Actos) con la Gala “De Cámara”.
Además de las galas, el festival ofrecerá tres conciertos gratuitos abiertos al público, con el objetivo de acercar la música clásica a nuevos oyentes y ampliar el acceso a la cultura. El primero de estos conciertos, “Violín y Cuerdas”, se realizará el 6 de agosto en la Facultad de Derecho de la UBA. El 16 de septiembre, la Basílica Nuestra Señora de la Merced será sede del Concierto “De Órgano”, y el 29 de noviembre la Facultad de Derecho de la UBA albergará el Gran Concierto “Sinfónico”.

El equipo responsable del festival está encabezado por Luis Ovsejevich en la idea y curaduría, con Eugenio Giusto como coordinador general y Lourdes Dunan a cargo de la coordinación artística, creación y gestión de contenidos. Raúl Andrés San Martín se ocupa de la coordinación de redes sociales y comunicación digital, Emiliano Caffarelli de la producción general y stage management, y Walter Centurión como asistente de producción. El diseño e identidad visual está a cargo de Wechsler diseño.
La Fundación Konex remarcó que el festival busca no solo celebrar la música clásica, sino también fortalecer los lazos culturales entre Alemania y Argentina, en un año de aniversarios significativos para ambas naciones. “El festival propone ocho conciertos en escenarios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires”, resaltó la organización, que desde hace una década impulsa este encuentro como un espacio de excelencia artística y de formación de públicos.
[Fotos: prensa Festival Konex]
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Espacios de violencia: la pintura de Guillermo Kuitca y la escultura de Doris Salcedo
Infobae Cultura publica un adelanto de “Artes de la memoria en el mundo contemporáneo”, nuevo libro de Andreas Huyssen

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
