
Danny Boyle presenta este viernes 28 años después, una película en la que, según ha contado a EFE, explora “diferentes familias, algunas muy peligrosas”, a quienes “el impacto apocalíptico da la oportunidad de elegir cómo empezar de nuevo”. Esta nueva entrega retoma la célebre historia de zombis que el realizador británico dirigió hace veinte años.
A sus 68 años, Boyle alcanzó gran popularidad en 2002 con 28 días después y repitió como productor en 2007 con 28 semanas después, que dirigió el español Juan Carlos Fresnadillo. Ahora regresa a la dirección para iniciar una trilogía con esta nueva película.
El guion de 28 años después es obra de Alex Garland y el reparto incluye a Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Jack O’Connell, Alfie Williams y Ralph Fiennes. La historia, cuenta Boyle, se centra “en la familia y su naturaleza”.
La trama se ubica casi treinta años después de que el virus de la rabia escapara de un laboratorio en Inglaterra. Los supervivientes han desarrollado formas de subsistir; algunos viven en una isla bajo una organización comunitaria similar a la de los amish.

El viaje de uno de estos sobrevivientes al continente lo lleva a descubrir secretos y horrores. Los zombis han logrado cooperar y, en palabras del director, “ahora son como una familia”, lejos de extinguirse, “están creciendo y evolucionando”. Boyle define su cine como “visual, violento y nostálgico”.
Al cierre del film aparece otra familia “igual de peligrosa, aunque todavía no lo sepas”, reconoce el director, con guiños a la pandilla de La naranja mecánica de Stanley Kubrick.
Con títulos como Trainspotting, La playa y Slumdog Millionaire (por la que ganó un Óscar), Boyle ha utilizado este nuevo proyecto para mezclar terror, drama y ciencia ficción. Intenta responder a cómo el impacto del virus puede abrir la posibilidad de una nueva vida tras devastación.

Ese nuevo inicio suele ser “bastante violento”, comenta el director, aun cuando perviven elementos humanistas: “Los mismos errores aparecen en la sociedad de infectados y en la humana. Hay terror, algunas lecciones se han aprendido y otras no”.
Uno de los protagonistas, Aaron Taylor-Johnson (Animales nocturnos, Kick-Ass: Listo para machacar), destaca la audacia visual de Boyle y revela que en el rodaje se usó la cámara de teléfonos móviles para ganar realismo. “Me inspiró mucho la interpretación de Robert Carlyle en 28 semanas después; sentí un vínculo fuerte con esa reflexión sobre la familia”.
En el caso de la madre, la actriz Jodie Comer (Killing Eve, The Bikeriders) destaca su interés por rescatar “los momentos más ligeros en la vida”, además de ternura, ironía y alegría hacia su hijo en la ficción.

La nueva trilogía y el regreso de Cillian Murphy “Cada película se sostiene sola, pero algunos personajes se cruzan entre sí”, ha explicado Boyle sobre la trilogía, cuya segunda parte dirigirá Nia DaCosta (Candyman).
Cillian Murphy hará su aparición al final de la segunda entrega. “Lo presentan de una manera muy interesante, y si logramos presupuesto para la tercera, Cillian será esencial”, comenta el director sobre el actor de Oppenheimer, protagonista de la original 28 días después y actualmente productor de 28 años después.
Jack O’Connell y Ralph Fiennes interpretan personajes que continuarán en la segunda película; Fiennes encarna al Dr. Kelson, descrito como un equivalente al coronel Kurtz de Apocalipse now, según el propio Boyle.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Un juez federal de Estados Unidos anula restricciones a libros cuestionados en escuelas
El fallo declara inconstitucional parte de la ley estatal que permitía retirar obras literarias de bibliotecas escolares, tras una demanda de editoriales y escritores afectados

Crece la polémica en Reino Unido por la actuación de la soprano rusa Anna Netrebko
Una carta pública de legisladores británicos pide cancelar la presentación de la cantante lírica, señalada por su relación con el gobierno ruso y su postura ambigua ante la guerra en Ucrania

“Un tsunami de gritos”: a 60 años del famoso recital de Los Beatles en el Shea Stadium de Nueva York
El 15 de agosto de 1965, más de 55.000 personas asistieron al icónico show que transformó la industria de los conciertos y consolidó el fenómeno global de la banda de Liverpool

Robert A. Caro y Gustado Dudamel, premiados por el Museo de Historia de Nueva York
El escritor e historiador y el director de orquesta recibirán distinciones especiales en septiembre, en reconocimiento a sus aportes a la literatura y la música como motores de cambio social

“San Martín no fue un superhéroe, sí fue un ser humano que hizo cosas extraordinarias”, define Daniel Balmaceda
El periodista e historiador habla de “San Martín y la gran aventura de la libertad”, su nuevo libro, escrito para que los niños “aprendan porque tienen ganas de saber, no porque están obligados”, afirma
