Imponentes, pero delicadas esculturas de mármol de figuras de estilo grecorromano adornan los pasillos abovedados de un enorme palacio. Pero esto no es Florencia ni Roma. Estamos en Ámsterdam.
Como parte de las celebraciones para conmemorar los 750 años de la fundación de la capital holandesa, la ciudad inaugura a partir del miércoles una exposición dedicada a Artus Quellinus, el “escultor de Ámsterdam” del siglo XVII.
Prácticamente desconocido fuera de Flandes, en la actual Bélgica, donde se dio a conocer, la ciudad debe agradecer a Quellinus la decoración del Palacio Real que domina la emblemática plaza Dam.
Quellinus “elevó nuestra escultura a un nuevo nivel” con un estilo fresco, declaró a la AFP la historiadora de arte holandesa Bieke van der Mark.

Nacido en Amberes en 1606, Quellinus esculpía en mármol, marfil y arcilla.
Su estilo, muy influido por el pintor barroco flamenco Reubens, era toda una novedad para los Países Bajos protestantes, acostumbrados entonces a un estilo más sobrio.
Sus temas -figuras mitológicas, ángeles regordetes y animales- son quizá un guiño a los grandes maestros que habría visto mientras era aprendiz en Roma.
“Como (el maestro italiano del siglo XVII Gian Lorenzo) Bernini, domina el aspecto de la carne y las manos", dice Van der Mark.

“Es realmente fantástico”, dijo la artista de 46 años, señalando una estatua del dios Saturno devorando a su hijo, al que sostiene entre sus enormes manos venosas.
Organizada por el Palacio Real de Ámsterdam y el Rijksmuseum, se trata de la primera retrospectiva dedicada a Quellinus, con más de 100 obras procedentes de colecciones nacionales e internacionales.
“Hemos dedicado bastante tiempo a seleccionar y reunir todas estas obras tan especiales... para mostrar a Quellinus en su mejor momento", explica la comisaria Liesbeth van Noortwijk.
“Porque creo que es un artista que se lo merece”.

“Nos atrevemos a llamarle el Bernini del Norte... Y creo que no es ninguna exageración”, declaró a la AFP.
La decoración del Palacio Real de Ámsterdam, construido como ayuntamiento entre 1648 y 1665, sigue siendo la obra cumbre de Quellinus, con una figura icónica en el tejado de Atlas que lleva el mundo sobre sus hombros.
Ahora, casi 400 años después, la ciudad espera que la exposición dé a conocer al hasta ahora no reconocido “escultor de Ámsterdam”.
Fuente: AFP.
Fotos y video: AFP.
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa

