
En el marco de una colaboración artística que busca explorar la transformación y la reconstrucción, AndyTob y Ricardo Stefani presentan Fragmentos, una exposición conjunta que reúne sus obras en el Espacio Cultural de la Comuna 12 (Holmberg 2548), que será inaugurada el viernes 6 de junio y estará abierta al público durante todo el mes, de lunes a viernes de 9 a 15 hs.
La muestra destaca la colaboración entre artistas unidos por una profunda amistad y su pertenencia al barrio de la Comuna 12, lo que ha fortalecido sus lazos artísticos. Este vínculo les ha permitido fusionar y complementar sus perspectivas individuales en una propuesta creativa única. Así, la exhibición aborda temas de transformación, reconstrucción y la fuerza inherente de lo fragmentado, logrando que las obras presentadas dialoguen entre sí de manera armoniosa y significativa.
La propuesta de Fragmentos se centra en la interacción de dos estilos artísticos distintos pero complementarios. AndyTob utiliza materiales diversos, texturas y colores vibrantes para crear piezas de alto impacto visual. Su serie “Corazones” destaca por su enfoque en la resiliencia y la capacidad de renovación, utilizando el mosaico como un recurso expresivo. La artista subraya la importancia de escuchar los latidos del corazón como símbolo de la posibilidad de nuevos comienzos. Esta serie se exhibe en un espacio destinado a celebraciones de uniones civiles, estableciendo un diálogo simbólico entre el arte, el amor y los vínculos humanos.
Por su parte, Ricardo Stefani, reconocido por su trayectoria en el mosaico contemporáneo, presenta obras que emplean una paleta más limitada, donde las texturas y la fragmentación crean un lenguaje casi pictórico. Algunas de sus piezas han sido sometidas al fuego, lo que añade una dimensión de transformación material a su trabajo. Stefani concibe la creación artística como un acto íntimo, que surge en un espacio sagrado donde el alma se detiene para escuchar.

Además de su participación en Fragmentos, AndyTob colabora con la artista Marcela Geuna en el ciclo virtual “Charlas íntimas de taller”. Este proyecto, que se transmite en vivo por Instagram todos los jueves a las 20:30 horas desde la cuenta @charlas_I.taller, ofrece un espacio para compartir procesos creativos y experiencias personales. En cada emisión, se invita a artistas nacionales e internacionales para fomentar el diálogo y la inspiración dentro de la comunidad artística.
Últimas Noticias
Pablo Katchadjian: “Libertad en literatura es hacer lo que se te cante, y que eso contagie”
El escritor argentino, que acaba de reeditar su novela “La libertad total”, habló con Infobae Cultura sobre la experimentación literaria, el juicio con María Kodama y cómo su obra hace cortocircuito con las ideas dominantes

Jesse Ball resignifica a Charly García con aquello de “la mustia sensación de que el tiempo se echó a perder”
“Toque de queda”, original novela reeditada del escritor estadounidense, se apoya en una narrativa desconcertante para sugerir en lugar que explicar, cómo se puede vivir bajo una tiranía

Walter Riso: “Un terapeuta cognitivo es experto en software humano”
Doctor en psicología, escribió el libro “Los 7 pilares del amor propio”. Su historia de Nápoles a Barcelona y un dato: “El 60% de los que van al psicólogo es por temas relacionados con el amor”

El proceso creativo de Georges Brassens: una mirada al taller de un artesano de la palabra
Infobae Cultura presenta un fragmento del libro “Brassens o la libertad”, de Clémentine Deroudille (Libros del Zorzal), un preciso perfil de uno de los chansonniers franceses más célebres del siglo XX

Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa
El primer episodio de la temporada 27 del show animado arrancó con una broma pesada contra el presidente de Estados Unidos. “Lo sentimos muchísimo”, dijo uno de sus creadores, Trey Parker
