
El director Mariano Ozores, que acaba de fallecer, deja detrás de sí una trayectoria de más de noventa títulos entre los que se encuentran algunos de los éxitos de taquilla más importantes de los años setenta y ochenta.
Los bingueros (1979)
Los bingueros se estableció como un fenómeno cultural en España, sobre todo al reflejar prácticas y costumbres de la época, como la popularidad de los bingos dentro del ámbito del llamado ‘desarrollismo’
Protagonizada por Andrés Pajares y Fernando Esteso, la historia sigue a dos amigos cuyo intento por mejorar su situación económica a través del bingo y los juegos de azar los lleva a una serie de situaciones hilarantes y desafíos inesperados. Este film lanzó la carrera del popular dúo cómico, convirtiéndose en un referente en el cine de comedia español.
El liguero mágico (1980)
En El liguero mágico, Mariano Ozores toma un objeto aparentemente trivial (el liguero) y lo transforma en la pieza central de una narrativa llena de enredos humorísticos y misterios. La historia se enfoca en cómo un liguero que otorga deseos altera la vida de sus personajes, revelando sueños ocultos y generando situaciones absurdas. Pajares y Adriana Vega lideran el elenco, entregando actuaciones llenas de energía y comicidad.
Yo hice a Roque III (1980)
Esta película es una parodia del cine de boxeo y una clara referencia a la saga “Rocky”. Andrés Pajares interpreta a un boxeador amateur, y junto a su entrenador de pocas luces, intentan dejar su huella en el complicado mundo del boxeo. Este film juega con clichés del género mientras ofrece una crítica lúdica y cómica al cine de acción y superación personal.
Los chulos (1981)
Ozores se adentra en el mundo del proxenetismo con Los chulos, donde aborda las vivencias de dos amigos que terminan manejando un club nocturno. La película explora las dinámicas del submundo nocturno con un enfoque cómico, desenmascarando hipocresías sociales sin perder el toque humorístico.

Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982)
A través de esta parodia histórica, Mariano Ozores recrea las aventuras del famoso explorador Cristóbal Colón con un giro satírico. Andrés Pajares lidera el elenco en esta reinterpretación divertida que juega con anacronismos y lecciones de historia cuestionables, reflejando a menudo las contradicciones de los relatos históricos oficiales.
La loca historia de los tres mosqueteros (1983)
Con Martes y Trece al frente, La loca historia de los tres mosqueteros es una versión humorística del trabajo clásico de Alejandro Dumas. El film se toma la libertad de jugar con la narrativa y los personajes bailan al son de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas, en una producción que se mantiene viva en la memoria por sus momentos absurdos y chispeantes.
El currante (1983)
Aquí, Ozores narra las desventuras de un hombre común, atrapado en las desgracias y ocurrencias del entorno laboral y personal de la España contemporánea. Protagonizada por Pajares, esta obra refleja la lucha y el espíritu del trabajador español con un toque cómico que permite una identificación fácil y un entretenimiento naturalizado.
¡Que vienen los socialistas! (1982)
Esta sátira política ofrece un comentario astuto sobre los cambios sociales en España durante la Transición. La película se centra en el miedo y malentendidos de un grupo de vecinos ante la llegada del gobierno socialista, usando el contexto político como telón de fondo para una comedia llena de malentendidos y retratos caricaturescos.
Es peligroso casarse a los 60 (1981)
Reflectando las complejidades románticas en la tercera edad, esta comedia se centra en cómo las complicaciones del amor no conocen edad. Con un enfoque humorístico, Ozores aborda las aventuras y desventuras amorosas de sus personajes, ofreciendo una mirada ligera, pero afirmativa sobre el romance en la tercera etapa de la vida.
Manolo la nuit (1973)
En uno de sus trabajos anteriores, Ozores presenta un clásico del humor con Alfredo Landa. Manolo la nuit fusiona enredos amorosos con la comodidad del hogar, siguiendo las tribulaciones amorosas de un hombre atrapado en situaciones de locura y amores descompasados, reflejando la eternamente popular fórmula de enredo y confusión amorosa.
Últimas Noticias
Estados Unidos no tendría representante para la Bienal de Venecia
Robert Lazzarini fue seleccionado para ocupar el espacio de EE.UU. en el gran evento, pero su nombre fue retirado tras desacuerdos, dejando en suspenso la participación del país

Daniel Day-Lewis vs Brian Cox: choque de visiones y críticas al método de actuación
El debate sobre la autenticidad vuelve a encenderse tras las declaraciones cruzadas entre figuras clave. Una disputa inesperada, viejas heridas y una nueva película en el centro de la polémica

Eduardo Porretti presenta “Fuerzas Ficticias” junto a especialistas y académicos
El lunes 17 de noviembre en la sede del CARI en Buenos Aires, el diplomático y escritor argentino dialogará con reconocidos expertos. El evento será moderado por Elías Palti

Rosalía transformó un museo de Barcelona para presentar su nuevo disco
En el Museu Nacional de Catalunya se fusionó música, danza y arte contemporáneo en una experiencia sensorial en torno a “Lux”

Obras inéditas, un edificio de 5 plantas y la visión de Gus Casely-Hayford: el museo que busca cambiar Londres
El V&A East Museum abrirá sus puertas en 2026 con una programación que desafía los límites del arte. Espacios para la experimentación y una comunidad creativa en pleno auge se dan cita en este ambicioso proyecto



