
El miércoles 19 de marzo el Grupo Planeta y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) rendirán homenaje a Abelardo Castillo, uno de los escritores más influyentes de la literatura argentina. La conmemoración, que se llevará a cabo a las 15 hs. en el auditorio del museo, celebrará la trayectoria del narrador, ensayista, dramaturgo y poeta, quien este año cumpliría 90 años.
Este evento es un reconocimiento a la profunda huella que dejó Castillo, tanto a través de su obra como por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores. Fundador de revistas literarias clave y director de míticos talleres de escritura, su legado sigue vigente.
Una jornada de literatura y memoria
La programación del homenaje incluye una serie de actividades que permitirán recorrer distintos aspectos de la vida y obra de Abelardo Castillo. La jornada comenzará con una mesa titulada Lectura. El taller, un espacio de conversación coral entre autores que pasaron por su emblemático taller literario.

Entre los participantes estarán, entre otros, Alejandra Kamiya, Gustavo Nielsen, Federico Bianchini, Ariel Pérez Guzmán y Ernestina Perren. La coordinación estará a cargo de la periodista de Infobae, Hinde Pomeraniec.
A las 17 hs., la programación continuará con la mesa redonda Novelas, cuentos y poesía de Abelardo Castillo, en la que se explorarán los diversos géneros que cultivó el autor. En este panel participarán Gonzalo Garcés, Gabriela Franco y Liliana Heker, también con la coordinación de Hinde Pomeraniec. Más tarde, a las 19 hs., se realizará un diálogo entre Gonzalo Garcés y Sylvia Iparraguirre titulado Vida y literatura, en donde se abordará la relación entre la escritura y la experiencia vital de Castillo.
Tras un intervalo y un brindis a las 20:15 hs., la jornada concluirá con la proyección del documental Un hombre que escribe, dirigido por Liliana Paolinelli, quien presentará la exhibición.
El legado de Abelardo Castillo
Nacido en Buenos Aires en 1935, Abelardo Castillo fue un escritor versátil que brilló en diversos géneros literarios. Su maestría en el cuento lo ubicó entre los más destacados narradores latinoamericanos, mientras que sus novelas y obras de teatro marcaron hitos en la literatura argentina.

A lo largo de su trayectoria, Castillo dirigió tres revistas fundamentales: El Grillo de Papel, El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco, que fueron espacios de resistencia cultural y plataformas de difusión para escritores emergentes. Su labor en estos proyectos permitió la formación de nuevas generaciones de autores, consolidándolo como un referente literario y pedagógico.
Entre sus libros más reconocidos se encuentran Las otras puertas (1961), Cuentos crueles (1966), La casa de ceniza (1968), Las panteras y el templo (1976), El que tiene sed (1985), Crónica de un iniciado (1991), Las maquinarias de la noche (1992), Ser escritor (1997), El Evangelio según Van Hutten (1999) y los dos volúmenes de sus Diarios, publicados póstumamente en 2014 y 2019.
Su influencia no solo se limitó a la literatura argentina, sino que sus obras fueron traducidas a catorce idiomas, consolidando su reconocimiento internacional.

Un escritor comprometido con su tiempo
Más allá de su labor como escritor, Abelardo Castillo fue un intelectual comprometido con su tiempo. Creía en la literatura como un acto de transformación social y defendía la responsabilidad del escritor frente a la realidad. En sus ensayos y entrevistas, insistía en la necesidad del pensamiento crítico y en el poder de la palabra como herramienta de cambio.
La conmemoración de su 90° aniversario en el Malba será una oportunidad para revivir su legado, redescubrir su obra y reafirmar su lugar en la historia de la literatura argentina.
Últimas Noticias
El escultor Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia
El artista radicado en México fue elegido en medio de un panorama confuso, entre la incertidumbre por los recortes del gobierno de Donald Trump y los cambios en los criterios de selección

Un homenaje a Fabián Bielinsky y la master class de Bill Condon marcaron el primer día del Festival de Cine de Mar del Plata
El documental “Nueve auras”, dedicado al recordado director argentino, fue presentado con lágrimas por Leticia Brédice. El cineasta estadounidense, por su parte, repasó el rodaje de “El beso de la mujer araña”

La Noche de los Museos en Buenos Aires: barrio por barrio, todos los espacios culturales que estarán abiertos con entrada gratuita
Desde las 19 del sábado y hasta las 2 de la mañana del domingo, habrá acceso sin costo a exposiciones, talleres y actividades familiares con el transporte público disponible
Tras el millonario robo, el Louvre anuncia plan urgente de modernización y seguridad
La presidenta Laurence des Cars confirmó la implementación de nuevas medidas de protección en el famoso museo, luego de un informe oficial crítico con su vulnerabilidad


