
Julio Le Parc ha sido galardonado con el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en la edición 2024 de los Premios Trayectoria, según comunicó la institución. Este reconocimiento destaca su contribución al arte visual, en una ceremonia que se llevará a cabo el viernes 13 de diciembre en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires.
El Fondo Nacional de las Artes, un organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, ha otorgado estos premios durante más de seis décadas, reconociendo a figuras que han dejado una huella significativa en la cultura argentina. En esta edición, además del Gran Premio, se han distinguido a nueve personalidades en diversas disciplinas, quienes recibirán un millón de pesos cada uno, mientras que Le Parc recibirá dos millones.
Entre los galardonados se encuentran Roberto Aisenson en Arquitectura, Jacques Bedel en Artes Visuales, Norma Binaghi en Danza, Marcelo Birmajer en Letras, Pedro Ignacio Calderón en Música, Alberto Petrina en Patrimonio, Mirtha Presas en Artesanías, Luis Puenzo en Artes Audiovisuales y Helena Tritek en Teatro.
El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, destacó la importancia de estos premios al recordar que figuras como Jorge Luis Borges han sido honradas en el pasado. “Repasar la lista de nombres que han recibido estos premios es impactante”, afirmó Cifelli, subrayando el impacto de estos artistas en el público y en el ámbito cultural.
Por su parte, Tulio Andreussi Guzmán, presidente del FNA, reafirmó el compromiso del organismo con la cultura nacional. “Esta edición renueva nuestro compromiso con aquellas personalidades que enriquecen y mantienen viva la cultura nacional”, expresó Andreussi Guzmán, destacando el talento y esfuerzo de los premiados.

Los Premios Trayectoria del FNA se han consolidado como un reconocimiento anual a quienes han realizado aportes extraordinarios al desarrollo cultural del país. Desde su creación en 1963, cuando Jorge Luis Borges fue el primer galardonado, estos premios han celebrado a artistas de diversas disciplinas, reflejando la evolución y diversidad del arte argentino.
La ceremonia de entrega de premios contará con la presencia de autoridades culturales y los miembros del Directorio del FNA, y se realizará con cupo limitado, requiriendo reserva previa para asistir. Este evento no solo celebra el talento individual, sino que también refuerza el papel del arte y la cultura como pilares fundamentales de la identidad nacional.
Últimas Noticias
Trueno, la cara visible del hip hop argentino con conciencia social
El rapero y freestyler, una de las mayores estrellas del género en español, habla de su colaboración con Gorillaz y cómo la historia de su familia, con padre y abuelo músicos, se refleja en sus canciones

“Frankenstein” en dos mil palabras: el relato que nació como un juego y nos sigue preguntando quién es el monstruo
Mary Shelley lo escribió como el desafío de una noche y se volvió un clásico. Ahora, Leamos publica una versión abreviada en texto y audio

Jennifer Lawrence deslumbra en ‘Mátate, amor’, la película basada en la novela de Ariana Harwicz
La actriz entrega una interpretación visceral y arriesgada junto a Robert Pattinson y Sissy Spacek, en un drama psicológico que no deja indiferente a nadie

Esto (también) es África: las fotos de Patricia Vásquez “al costado del camino”
La fotógrafa argentina presenta la muestra “Por los caminos de África” en Gallery Labs hasta el 11 de noviembre. “Cada imagen cuenta una historia”, define

35 fotos de ‘La Noche de los Museos’, el gran evento cultural del año en Buenos Aires
La 21° edición de esta saludable iniciativa convocó una multitud de más de un millón de personas que recorrió más de 300 espacios culturales abiertos hasta la madrugada del domingo


