
La artista Valeria Conte Mac Donell y la curadora Jimena Ferreiro fueron galardonadas con el “Premio Fundación Santander a las Artes Visuales” por su proyecto “Hilo fino”, que se exhibirá en 2025 en el espacio de la Fundación en el Distrito de las Artes de Buenos Aires.
El proyecto “Hilo fino” destaca por su enfoque innovador en el arte del dibujo, transformándolo en una experiencia tridimensional que interactúa con el paisaje patagónico. Conte Mac Donell utiliza materiales como grafito, alambre e incluso hielo para crear instalaciones arquitectónicas que se integran con el entorno natural.
El proyecto se presentará en la Fundación a través de una serie de dibujos en alambre, instalaciones y proyecciones de video que exploran la relación entre lo efímero y lo permanente. La exhibición aprovechará la arquitectura del espacio para crear juegos de luz, sombra y transparencia. La propuesta también resalta por su compromiso con la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente, utilizando recursos mínimos en un sistema que se adapta al territorio.
Además, el proyecto incorpora un componente educativo significativo, involucrando a estudiantes del CIART N°5 de San Martín de los Andes y de la Escuela Isauro Arancibia de Buenos Aires. Esta colaboración busca integrar la práctica artística con la vocación docente de Conte Mac Donell, quien es reconocida por su trayectoria en el arte y la enseñanza.

Las ganadoras recibirán un premio de USD 40.000 para desarrollar su propuesta, que se exhibirá durante todo el año 2025 en la sala de exposiciones de la Fundación. Guillermo Tempesta Leeds, presidente del Banco Santander Argentina y de la Fundación, expresó su entusiasmo por la calidad de los proyectos recibidos y la repercusión del premio, destacando la importancia de estimular el medio artístico local.
La artista Valeria Conte Mac Donell nació en Buenos Aires en 1977 y reside en San Martín de los Andes desde 2004. Es Profesora Nacional de Bellas Artes y su trabajo se centra en cuestionar los límites del dibujo a través de obras de gran formato. A lo largo de su trayectoria, recibió importantes reconocimientos como el Premio Konex y expuso en prestigiosas instituciones internacionales.
Jimena Ferreiro, nacida en La Plata en 1976, es curadora e investigadora en historia del arte. Tiene una Maestría en Curaduría y trabajó en importantes instituciones argentinas. Actualmente es curadora en el Museo Moderno donde ha organizado numerosos eventos y exposiciones. Es autora y profesora universitaria, además de participar regularmente como jurado en eventos artísticos.

El jurado, compuesto por Nicola Costantino, Carlos Huffmann, y Elena Tavelli, evaluó las propuestas considerando la trayectoria de los postulantes, el concepto curatorial, la museografía, y el uso eficiente de los recursos. La obra de Conte Mac Donell, que evoluciona del dibujo tradicional a intervenciones monumentales, fue seleccionada por su capacidad de dialogar con los espacios naturales y su enfoque innovador.
Desde su apertura en 2019, la Fundación Santander acompaña a Santander Argentina en el desarrollo sostenible de la escena artística local. Por la sala de exposiciones se han exhibido obras de artistas como Marta Minujín, Leandro Erlich, Gachi Hasper, Elian Chali, Franco Fasoli, Nina Kunan, Sol del Rio, Nicolás Romero, Milu Correch, Nicola Costantino y Mónica Millán, quien este año intervino el espacio con su muestra Guayra ka’aguy / Pájaro salvaje.
Últimas Noticias
De un libro pagado de su bolsillo a una película producida por Scorsese: Ariana Harwicz ante el estreno de “Matate, amor”
La escritora argentina habla del film que le abrió las puertas a Hollywood. “Es un retrato obsesivo del estado anímico, espiritual, sexual, de una mujer recién parida.”

“El camino más incómodo”: un premio literario declarado desierto genera debate
El Concurso de Narrativa “Abelardo Castillo” no distinguió a ninguno de los 1878 cuentos recibidos. Sylvia Iparraguirre, Luis Mey y Natalia Zito, integrantes del jurado, reflexionan sobre el dictamen

¿Qué se siente sostener el corazón de un niño en las manos a la espera de que vuelva a latir? Horacio Vogelfang es cirujano y aquí lo cuenta
Infobae Cultura publica el primer capítulo de “El corazón en la mano”, el libro que narra la vida de una de las figuras pioneras en el trasplante cardíaco infantil en Latinoamérica

Luigi Mangione: cómo un tiroteo inspiró memes, debates y devoción en la cultura estadounidense
El libro de John H. Richardson explora por qué el ataque atribuido al programador se transformó en un movimiento que refleja la crisis de valores y la fascinación por la violencia en redes sociales

Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York
El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”



