
Una exposición para conmemorar el 70º aniversario del primer encuentro entre el gigante literario japonés Yukio Mishima (1925-1970) y Donald Keene (1922-2019), una figura clave en la introducción de la literatura japonesa al mundo, se lleva a cabo en el Gakushuin Women’s College en el distrito de Shinjuku, Tokio.
Mishima, cuyo centenario de nacimiento es el próximo año, asistió a Gakushuin (anteriormente Peers’ School) desde la primaria hasta la secundaria. La exposición fue organizada por estudiantes del colegio como parte de un curso de formación en curaduría de museos. Los estudiantes realizaron la investigación, compilaron el contenido y elaboraron los paneles fotográficos, que presentan las contribuciones de Mishima a la revista interna de Gakushuin, así como la historia de su amistad con Keene.
Mishima y Keene se conocieron por primera vez en 1954 en el Teatro Kabukiza de Tokio a través de una presentación realizada por Hoji Shimanaka, entonces presidente de la compañía editorial Chuokoron (ahora Chuokoron-Shinsha Inc.). Mishima tenía 29 años y Keene 32. Keene estaba estudiando en la Universidad de Kioto y disfrutando de su primera estancia en Japón. Ambos, con un profundo conocimiento de la literatura japonesa clásica y occidental, ampliaron recíprocamente sus perspectivas sobre la universalidad de la literatura japonesa y se hicieron amigos cercanos.

“Disfrutábamos de nuestros encuentros y charlas”, escribió Keene sobre Mishima en su autobiografía. “A veces era sobre literatura, otras sobre asuntos mundiales o sobre las personas que conocemos en común”. Una amistad que continuó hasta que Mishima se suicidó ritualmente mediante seppuku (N. de la R: ritual de suicidio) en el cuartel de las Fuerzas de Autodefensa Terrestre en Ichigaya, Tokio, el 25 de noviembre de 1970. Cuando Keene escuchó la noticia de la muerte de Mishima, lamentó: “Perdí a mi mejor amigo, y el mundo perdió a un gran escritor”.
La exposición fue preparada por seis estudiantes de pregrado y una estudiante de posgrado. Bajo la guía del profesor Motonori Makino del curso de curaduría de museos, y con el apoyo de la asistente Nanae Oguni, comenzaron las preparaciones durante las vacaciones de verano. También visitaron la habitación donde Mishima terminó su vida, que ahora alberga el Ministerio de Defensa. La exposición presenta una obra de Mishima recomendada por cada estudiante, las razones de su recomendación y sus impresiones de la obra.

“Sentí un fuerte sentido de la conciencia de Mishima sobre la belleza por la forma en que la describió y la filosofía estética que tenía”, dice Azusa Sato, estudiante de cuarto año. Ella recomendó la novela Kinjiki, una historia sobre el amor y la venganza que involucra a un escritor anciano que ha sido traicionado por mujeres, y a un joven hermoso que no puede amar a las mujeres porque es homosexual. Haruka Odachi, también en su cuarto año, recomendó la novela Shizumeru Taki, una larga historia sobre un “romance artificial” entre un joven que no cree en el amor y una mujer casada. Odachi dijo: “Fue un tema difícil de entender, pero las sutilezas de las emociones estaban bien expresadas y pude comprender los sentimientos de los personajes”.
La exposición también cuenta con ediciones históricas de la revista Hojinkai del colegio. Un ensayo escrito por Mishima cuando tenía 12 años sobre sus recuerdos de la escuela primaria (No. 159, 1937) y una novela llamada Sukanpo que contribuyó cuando tenía 13 años (No. 161, 1938) están ambos en exhibición. También hay un manuscrito escrito a mano por Keene en japonés sobre sus recuerdos de Mishima.
El sábado 30 de noviembre, Seiki, hijo adoptivo de Keene, dará una conferencia sobre Mishima desde la perspectiva de Donald Keene. También habrá un evento donde los estudiantes presentarán las obras de Mishima que recomiendan y del cual se elegirá el libro más altamente recomendado.
Fuente: The Washington Post
Últimas Noticias
Robert De Niro celebró sus raíces italianas con un premio en Roma
El famoso actor recibió la Lupa Capitolina, el máximo galardón de la Ciudad Eterna, “una obra de arte viviente en donde cada calle cuenta una historia”, afirmó en su discurso de agradecimiento
Después del millonario robo de joyas al Louvre, su presidenta se compromete a modernizar el museo
Laurence des Cars admitió deficiencias en los sistemas de vigilancia y adelantó la puesta en marcha de un programa integral para actualizar la protección del emblemático espacio cultural francés

“Vanya”, el clásico de Chéjov, se estrena como unipersonal
Con Paulo Brunetti como intérprete y Oscar Barney Finn a cargo de la dirección, esta puesta en escena íntima y arriesgada se presenta por diez únicas funciones en el British Arts Centre

Comienza el festival Filbita, con literatura, música y arte para vivir en familia: agenda completa
Del viernes 7 al domingo 9 en dos espacios culturales de Barracas y Parque Patricios, el Festival de Literatura Infantil propone un encuentro para celebrar la magia de leer juntos

El arte de Laura Subise llega a La Noche de los Museos con una muestra que desafía lo visual y abraza la diversidad
La exposición en el Palacio Barolo promete un recorrido participativo, donde la interacción y la accesibilidad son claves para disfrutar de creaciones que dialogan con el público y celebran la diferencia



