
Un museo de Oslo está devolviendo piezas arqueológicas y restos humanos tomados por un explorador y antropólogo noruego a finales de la década de 1940 al territorio remoto de la Isla de Pascua, en el Pacífico, dijo el miércoles el Museo Kon-Tiki.
En 1947, el explorador Thor Heyerdahl navegó en una balsa de troncos llamada Kon-Tiki desde Perú hasta Polinesia en 101 días para probar su teoría: que las Islas del Mar del Sur fueron pobladas por navegantes de Sudamérica. Se llevó 5.600 objetos de la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui. Esta es la tercera vez que se devuelven piezas tomados por él.
Muchos han sido almacenados y expuestos en el Museo Kon-Tiki de la capital noruega, y otros fueron entregados en 1986 y en 2006. La devolución fue una colaboración entre el museo y las autoridades de Chile y de Rapa Nui.
“Mi abuelo habría estado orgulloso de lo que estamos a punto de lograr”, dijo Liv Heyerdahl, directora del museo y nieta del explorador. En declaraciones a la agencia noticiosa noruega NTB, señaló que los objetos fueron llevados a Noruega “con la promesa de que un día serían devueltos”. Entre las piezas que se devolverán esta vez hay restos humanos llamados Ivi Tepuna y piedras esculpidas.

Una delegación de nueve personas viajó a Noruega esta semana para recoger los artículos. Cuatro pasaron la noche en el museo junto a los restos, como parte de una ceremonia ritual para recuperar sus espíritus.
“Primero hay que despertar a los espíritus y luego hablarles en nuestro idioma. Luego se preparan los alimentos para comer con ellos, donde el olor de la comida va a los espíritus”, dijo Laura Tarita Rapu Alarcón, que forma parte de la delegación, a NTB.
“Es importante que quienes poseen la cultura estén involucrados en el proceso”, indicó Liv Heyerdahl, según fue citada por NTB. “Por supuesto que estos restos deberían ser devueltos, y se siente correcto porque pertenecen a Rapa Nui”.
En 2019, se firmó un acuerdo en Santiago, Chile, durante una visita del rey Harald de Noruega. Pero la pandemia de COVID-19 detuvo toda la actividad en 2020, explicó el museo. El monarca se reunió con la delegación rapa nui el martes.
Un libro sobre el viaje de Thor Heyerdahl — quien murió en 2002 a los 87 años — se ha convertido en un éxito de ventas a nivel internacional, y su película sobre el viaje ganó un Oscar a mejor documental en 1951.

Rapa Nui es conocida por sus cientos de moai, figuras humanas monolíticas talladas hace siglos por el pueblo rapanui de esta remota isla del Pacífico.
Con una superficie de unos 164 kilómetros cuadrados (63 millas cuadradas) y aproximadamente 7.700 habitantes — la mitad con ascendencia rapa nui — la Isla de Pascua se formó hace al menos 750.000 años por erupciones volcánicas y es una de las zonas habitadas más aisladas del mundo.
Ubicada a 3.700 kilómetros (2.300 millas) de Sudamérica, Rapa Nui fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. En 2019, fue rebautizada oficialmente como “Rapa Nui-Isla de Pascua”, en lugar de solo Isla de Pascua.
Fuente: AP
Últimas Noticias
El Tapiz de Bayeux desata una batalla cultural entre Francia y Reino Unido por su polémico préstamo
La histórica obra bordada del siglo XI está en el centro de una controversia, luego de que Emmanuel Macron prometiera enviarla a Londres pese a las advertencias de expertos sobre su delicado estado
Argentores 2025: estos son los ganadores a la excelencia autoral
La entrega de premios se realizará del 15 al 19 de septiembre, con actos especiales para teatro, radio, cine, televisión y nuevas tecnologías, consolidando el compromiso con la creatividad y la producción cultural del país

Entre la novela y la neurociencia: presentaron “Vendrán por ti” en la Feria del Libro de Rawson
Los encuentros literarios del interior nacen en aulas y bibliotecas populares, con un enorme compromiso comunitario. Ahora, en la chubutenese se presentó “Vendrán por ti”, un texto que propone un camino de transformación

La nueva obra de Banksy será retirada: surge el dilema entre protección patrimonial y libertad de expresión
La obra del enigmático artista urbano será removida de la Corte Real de Justicia para preservar la “importancia histórica” del edificio, según comunicaron sus autoridades
Amenábar presenta una visión del Cervantes más desconocido en el Festival de Toronto
El director español presentó “El cautivo”, un film sobre los cinco años de cautiverio del autor de ‘El Quijote’ en Argel
