
Polémico, disruptivo, inteligente, punzante. Todo eso y más fue Juan José Sebreli. Murió esta madrugada a los 93 años, según confirmaron sus allegados a Infobae. Desde hace varios días estaba internado en el Hospital Italiano por distintas afecciones de salud. “El domingo empezó a sentirse mal, lo internaron, y finalmente falleció esta madrugada”, detallaron. Pero no se fue: el escritor y sociólogo dejó una obra larga, compleja y contundente.
Para recordarlo, están sus libros, que son muchos, extensos y sagaces. Ese es su gran trabajo. Como polemista, disparó también en las entrevistas que dio durante los últimos años. A continuación, diez de sus más agudas declaraciones, con sus respectivas fuentes para profundizar.
- “Milei es peligrosísimo, ejerce una hipnosis colectiva en los jóvenes”
- “El papa Francisco es un populista de derechas”
- “El peronismo va a desaparecer, no hay cosa que dure cien años”

- “El primer peronismo fue homofóbico por completo”
- “Hay que defender una sociedad igualitaria donde todos sean responsables de sí mismos y no estén esperando la salvación de un líder”
- “El mundo diverso y plural no es imposible. La idea de una unidad nacional es una idea totalitaria, porque se consigue a través de un líder, un partido o un movimiento que manda a todos los demás”
- “Yo era uno de los que despreciaban a Borges”
- Sobre la pandemia: “Yo promuevo algo que es perfectamente democrático: la desobediencia civil”
- “Yo soy un agnóstico del futuro, creo que el futuro inmediato no se puede saber porque están las mismas posibilidades de que vayamos a una mayor globalización como de que terminemos en un nacionalismo atroz”
- “El presente es un hito histórico, vivimos el cambio de una época”
Últimas Noticias
Salman Rushdie: “Vivimos tiempos oscuros pero nada es inevitable. Habrá un futuro mejor”
El famoso autor de “Los versos satánicos” analiza el auge de los extremismos y la creación literaria como espacio de entendimiento: “ayuda a que el mundo se entienda mejor, que ya es mucho”, afirma

El legado de Ornella Vanoni: una obra de autenticidad y reinvención en la música popular italiana
La trayectoria de la cantante italiana, marcada por seis décadas de honestidad artística y grandes canciones, ilustra cómo una voz puede trascender generaciones

Leonardo Padura: “Me quedé en Cuba para estar cerca de la realidad”
El escritor, figura clave de la literatura latinoamericana, dice que permanece en su país para contar “las frustraciones, las esperanzas, los anhelos, los amores y los odios de la gente”

La Noche de las Librerías en Buenos Aires: programación completa barrio por barrio
La tradicional jornada literaria se realiza este sábado desde las 18 y hasta la 1 de la mañana del domingo con actividades gratuitas en librerías, bares y espacios culturales










