El legado de Julio Cortázar, eje de una muestra multimedia en el Centro Cultural Recoleta

El Centro Cultural Recoleta ofrece un homenaje a la obra del autor con documentos inéditos revelan aspectos desconocidos de su trayectoria

Guardar
La muestra "Comienza el juego"
La muestra "Comienza el juego" inaugura el 15 de octubre y estará abierta al público hasta marzo de 2025, en el Centro Cultural Recoleta (Foto: Ulf Andersen/Getty Images)

Julio Cortázar es una figura fundamental en la cultura argentina, no solo por su maestría como escritor, sino también por su influencia en la literatura y el pensamiento contemporáneo. Su obra, que abarca desde cuentos y novelas hasta ensayos, desafía las convenciones narrativas y explora la relación entre el lector y el texto, revolucionando la forma en que se percibe la literatura. Cortázar, con su estilo innovador y su capacidad para mezclar lo fantástico con lo cotidiano, se convirtió en un referente del realismo mágico, un movimiento que resonó en toda Latinoamérica. Además, su compromiso político y social, reflejado en su activismo durante la dictadura argentina, lo consolidó como una voz de resistencia y reflexión crítica. Su legado perdura en la literatura, la música y el arte, inspirando a generaciones de escritores y artistas a explorar nuevas dimensiones creativas y a cuestionar las realidades establecidas.

La muestra Comienzo del juego, que conmemora el 110º aniversario del nacimiento de Julio Cortázar y los 40 años de su fallecimiento, se inaugura este martes 15 de octubre en el Centro Cultural Recoleta y se extenderá hasta marzo de 2025. Ocupa un espacio de más de 1500 metros cuadrados y forma parte del “Año Cortázar”, impulsado por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. La exposición busca explorar la biografía y obra del escritor argentino a través de un enfoque lúdico y riguroso, integrando distintas disciplinas artísticas.

"Cuando la furia se vio
"Cuando la furia se vio a si misma", una obra de Abril Barrado, parte de la muestra en el Centro Cultural Recoleta

Dividida en tres grandes salas, la muestra ofrece una visión exhaustiva de la vida de Cortázar, especialmente su transformación antes y después de trasladarse a Francia en 1951. Dentro de las salas J y C, se exhiben cartas, fotografías inéditas y objetos personales del autor, presentados por primera vez al público. Además, los visitantes pueden disfrutar de dos cortometrajes del cineasta Eduardo Montes-Bradley, que suman imágenes inéditas del autor de Rayuela. Se muestran por primera vez, cartas manuscritas y mecanografiadas.

Una instalación destacada de la exposición es un túnel de más de 90 metros de longitud, creado por el curador Rodrigo Alonso, que conecta las salas y sumerge al visitante en el universo literario de Cortázar. Estos dos espacios están conectados por un túnel lo que hace referencia a una idea recurrente en su obra. Al final del recorrido, los asistentes serán recibidos con obras visuales de reconocidos artistas argentinos como Marta Minujín y León Ferrari, quienes reinterpretan la esencia de sus textos en diversas formas.

La muestra se presenta como el cierre ideal del “Año Cortázar”, una ambiciosa iniciativa del Centro Cultural Recoleta que ha incluido ciclos de cine, teatro y mesas de discusión durante todo el año. La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos, lo que garantiza un amplio acceso al legado de uno de los escritores más influyentes del habla hispana. Estará abierta al público de martes a viernes de 13.15 a 22 horas, y los sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 horas, con entrada libre y gratuita.

[Fotos: Prensa Centro Cultural Recoleta]

Últimas Noticias

Por mano propia, la tragicomedia que denuncia el maltrato en los geriátricos

Declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, expone las situaciones que viven adultos mayores en algunas de estas instituciones pero también el abandono o el desinterés de sus propias familias

Por mano propia, la tragicomedia

El fenómeno Taylor Swift llega al arte: fans bailan y cantan frente a la pintura que inspiró “The Fate of Ophelia”

Más de 200 admiradores agotaron entradas para vivir una experiencia única junto a la obra de Friedrich Heyser, que ahora es parada obligada para los swifties en Alemania

El fenómeno Taylor Swift llega

El hijo de Mario Vargas Llosa confesó que los paseos con su padre “se convirtieron en una forma de ayudarle a morir feliz”

El hijo mayor del Nobel de Literatura comparte cómo los recorridos diarios por Lima se transformaron en rituales de acompañamiento y evocación, fortaleciendo el vínculo familiar en la etapa final de la vida del autor

El hijo de Mario Vargas

Para la fiscal, el robo del Louvre podría ser obra de delincuentes de poca monta

Laure Beccuau sostuvo que los perfiles de los detenidos no corresponden con los “que generalmente se asocian con los niveles más altos de la delincuencia organizada”

Para la fiscal, el robo

La icónica serie de Norman Rockwell sale de la Casa Blanca y va a subasta tras años de disputa familiar

La famosa obra “So You Want to See The President!”, que estuvo décadas en la Casa Blanca, será subastada tras un largo conflicto legal entre herederos y promete romper récords en el mercado del arte

La icónica serie de Norman