
Desde 1988 se viene haciendo la Semana Negra de Gijón, un reconocido ciclo dedicado a la novela negra. Ahora llega a la Ciudad de Buenos Aires bajo el nombre Semana Negra BA. Contará con la presencia de figuras destacadas de la escena nacional y referentes internacionales del género negro contemporáneo.
Será del 1 al 5 de octubre en tres sedes porteñas: la Biblioteca Ricardo Güiraldes, el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). La entrada será sin cargo y el programa general se conocerá en el mes de septiembre.
La programación reúne a invitados de Chile, España, Perú, Uruguay, Suecia y Noruega, además de los participantes argentinos y contempla una agenda que incluye charlas magistrales, homenajes, muestras, un laboratorio forense y conversatorios.
La Semana Negra BA contará con una clínica de obra para proyectos literarios en desarrollo pertenecientes a autores noveles: una forma de incentivar la creación literaria y abrir espacio a la aparición de nuevos autores. La convocatoria ya está abierta y corre hasta el 6 de septiembre. Se puede realizar a través de este link.
Cada proyecto seleccionado se trabajará de manera individual buscando potenciar las particularidades de cada propuesta literaria y sus autores. Los tutores a cargo son los reconocidos escritores María Inés Krimer, Guillermo Martínez, Horacio Convertini; y los editores: Paola Lucantis y Marcelo Panozzo.
La Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo participa con el programa “Libros, Cámara, Acción”: rondas de negocios para presentar títulos del género policial, misterio o thriller a productoras audiovisuales para su adaptación a distintos formatos. La convocatoria estará abierta jasta el 30 de agosto en este link.
Últimas Noticias
HITO Cultural cierra su año con la obra de 11 artistas
Con Carrie Bencardino, Celina Eceiza, Julián Terán, Nacha Canvas y Yuyo Gardiol, entre otros, el espacio de Parque Patricios abre sus puertas el viernes 7 de noviembre

“Mutua Resonancia”: arte y memoria judía femenina, en una muestra en Munar
La exhibición presenta trabajos de Brenda Sabbagh, Lucía Erijimovich y Abril Goldschmidt, quienes abordan la construcción de identidad y resignifican símbolos tradicionales a través de pintura y cerámica
Ethan Hawke: “Me encanta ser considerado un artista virtuoso”
En el marco del Miami Film Festival, el protagonista de ‘Antes del amanecer’ fue galardonado por su papel en ‘Blue Moon’, por el que busca quedarse con su primer Oscar
El argentino Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
El escritor fue distinguido por “El contrabando ejemplar”, seleccionada entre casi novecientos manuscritos

Noche de los Museos: la SIGEN abre sus puertas a puro tango en memoria de Gardel a 90 años de su muerte
El edificio Yatahi, una obra arquitectónica de estilo racionalista expone la guitarra original del “zorzal criollo” acompañada con la música en vivo de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto



