Daniel Acosta abre una muestra de arte porque “urge la tierra”

El artista porteño expone su obra desde este sábado en el Museo Benito Quinquela Martín. ¿Qué se puede hacer frente al deterioro ambiental? Él tiene una respuesta

Guardar

“Cruje. Crepita también./ Esto nos señala el arte de Daniel Acosta./Pero hay esperanza”. Así empieza la presentación de la muestra del artista plástico argentino Daniel Acosta, que este sabádo se inaugura en el Museo Benito Quinquela Martín de La Boca. Está hablando del planeta, claro. De todos nosotros.

“Paisajes desolados -como si hubieran sido escenarios del rugido de unaerupción volcánica- están surcados por agua, poblados de peces, remonta-dos por barcos. Entonces la vida todavía crece, resiste”, escribe en esa presentación Milena Acosta.

Titulada Urge la tierra, la muestra pone de relieve la crisis medioambiental que ha ido ganando relevancia en las últimas décadas, una preocupación que Acosta ha asumido con un fuerte compromiso y deseo de provocar un cambio.

Una obra de Daniel Acosta
Una obra de Daniel Acosta

¿Qué puede hacer el arte frente a esto? Según ha declarado Acosta: “acompañar los procesos humanos en el cambio de paradigma del modelo de consumo de los derivados del petróleo”. Para el artista “es una necesidad vital porque no hay opción esta vez; no hay plan B”.

Acosta utiliza en sus obras una variedad de materiales naturales, como arena, semillas y caracolas. De esta manera, busca no solo expresar su arte, sino también concientizar al público sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. “La emergencia medioambiental que viene abriéndose paso a lo largo de las últimas décadas se convirtió en materia de preocupación artística,” señala la presentación de la muestra.

Describe Milena Acosta: “Hay personajes que podemos imaginar como héroes culturales, de esos que enlos mitos enfrentaron a los dioses, como Prometeo. Abrazan árboles para protegerlos, iluminan con la luz del fuego tenue o con una llamarada la noche presente. Una nueva versión del Vitruvio de Da Vinci, pero de dos caras, una sombría y otra luminosa, ahora saca una espiga de su aljaba. Ya no está en el espacio vacío y abstracto de la proporción perfecta. Está en acción”.

También, dice: “Hay seres alados en lunas cóncavas, balsas de tierra, huellas dactilares y médulas arbóreas, donde crecen flores en llamas, y llueven y se respiran hojas. Un hombre azulado quiere arrancarlas, robar el color”.

El artista

Daniel Acosta, un artista multifacético de Buenos Aires, es reconocido por su capacidad para explorar la intersección entre el arte, la naturaleza y la sociedad, Acosta ha participado en una amplia gama de proyectos y exposiciones internacionales.

A lo largo de su carrera, Acosta ha sido invitado a participar en diversos encuentros y exposiciones en Paraguay, Bolivia y Estados Unidos. Destacan su muestra en el Centro Cultural Manzana de la Rivera en Asunción en 2019 y su participación en el Museo Evita Ferreyra de Córdoba en 2018. También ha sido parte de proyectos de gran envergadura como la acción artística “Deriva” en múltiples locaciones como el Museo Queens en Nueva York y el Encuentro Hemisférico en Chile.

La Fundación Pollock-Krasner le otorgó una beca en 1994, sumándose a otras becas y reconocimientos como la Beca SUM en 1985 y la Beca Atelier 17 en París en 1984, consolidándolo como un artista multimedial con un enfoque integral y comprometido con la naturaleza y la sociedad.

Sus exposiciones no se limitan solo a Argentina; ha mostrado su arte en países como Uruguay, Brasil, México, España, Francia, Alemania e Italia, abarcando disciplinas como la pintura, fotografía, instalación y performance.

¿Qué puede hacer el arte?

Acosta tiene una idea: “Generar acciones poéticas que despierten la conciencia de participación en un proyecto más ecohumano; en una civilización donde el centro esté en la naturaleza y la sociedad regando biopoesía: la tierra no es basura, es poesía viva y en creatividad constante…”

Ficha

Urge la tierra

Lugar: Museo Benito Quinquela Martín, Av. Pedro de Mendoza 1835.

Cuándo: Desde el sábado 27 a las 13 hasta el 8 de septiembre.

Horarios: martes a domingos de 11.15 a 18.

Entrada: Bono $2000

Teléfono: (11) 4303-3709

Últimas Noticias

De Star Wars a Frida Kahlo: se conoció cuándo abrirá sus puertas el nuevo museo de George Lucas en Los Ángeles

La institución fundada por el creador de la célebre saga fílmica, inaugura un espacio vanguardista que reúne obras de grandes artistas, piezas históricas de cine y una de las colecciones más variadas del arte narrativo internacional, según los organizadores

De Star Wars a Frida

El burlesque, un arte que atrae y libera cada vez más a las mujeres maduras: “Me inspiré hasta en mi bisabuela”

Yanina Giovannetti lo define como un espacio de autodescubrimiento, sobre todo para las más adultas que descubren “que están en un momento de su vida en que ya les interesa muy poco de lo que la sociedad les exigía, empiezan a encontrarse en una libertad extrema”

El burlesque, un arte que

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón

Del impactante texto de Neige Sinno a la Historia y recetas con recomendaciones médicas. Además, un bonus track gratis de una de las autoras del momento

Qué leer esta semana: autorretrato

Meme del Real, el Tacubo silencioso, publica su primer disco solista: “Estoy en transformación”

El multiinstrumentista e integrante de la banda mexicana más famosa del mundo, habla de “La montaña silenciosa”, el álbum que le permite dar un paso al frente y sentirse bien “en el foco de atención”

Meme del Real, el Tacubo

Individualismo y soledad, la combinación que define una paradoja de la vida moderna

En “La sociedad de la desconfianza”, la filósofa española Victoria Camps invita a reflexionar sobre los dilemas éticos de nuestro tiempo, de la búsqueda de igualdad al peligro de la discriminación

Individualismo y soledad, la combinación