
El centro cultural Cultura Viva reabre sus puertas el próximo 4 de julio con una muestra de arte y una venta solidaria en beneficio del Hospital Oncológico Marie Curie que dará que hablar. Unos 80 artistas argentinos expondrán sus obras en este espacio ecléctico, enclavado en pleno corazón del Abasto, que vuelve al ruedo con una programación exquisita para lo que resta del año. Las obras exhibidas estarán puestas a la venta, y el dinero que se recaude será donado en su totalidad a la Cooperadora de este centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires que se dedica exclusivamente a la atención de pacientes con patologías oncológicas.
La muestra, que se llevará a cabo entre el 4 y el 14 de julio con entrada libre y gratuita, contará con la participación de artistas plásticos de la talla de Milo Lockett, Manuel Paz y Paula Rivero, entre otros. Se trata de una oportunidad única para aquellos coleccionistas y amantes del arte que deseen, además, adquirir piezas únicas de artistas reconocidos a precios ostensiblemente menores a los habituales (en algunos casos, incluso, a la mitad de su valor de mercado).
En paralelo, habrá una sala especial dedicada a la muestra itinerante Mirada auténtica, de la que participa un colectivo de artistas en el marco de la campaña Cuidalaslolas, una iniciativa que surgió en el año 2014 y que utiliza a las obras de arte como vehículo para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Con la coordinación de la artista visual Vivi Berthet y la curaduría de Darío Zilbersztein, ambos también expositores en esta muestra, la exhibición, que cuenta con 80 obras que fueron cuidadosamente seleccionadas para este evento, será el puntapié inicial de una serie de exposiciones que a lo largo del año podrán visitarse en Cultura Viva. Se destaca, en agosto, la 11.ª edición del Concurso Pintar, del que participan 300 artistas emergentes, del que ya fueron seleccionados 120, que expondrán sus trabajos en las instalaciones del espacio.
En la muestra solidaria expondrán sus obras Luis Altieri, Alicia Alvarado, Vivi Berthet, Lorena Chaplin, Víctor Dabove, Ale Feijó, Milo Lockett, Rosario López Ércoli, Gabriel Machado, Marco Otero, Manuel Paz, Paula Rivero, Marito Villafañe y Darío Zilbersztein, entre otros.
Fotos: Nicolás Stulberg.
ultimas
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
