
La artista pop Marta Minujín inaugurará, el sábado 6, en la explanada del CCK La escultura de los sueños, una obra inflable, que estuvo presente en los paisajes multisensoriales de la frenética Times Square de Nueva York.
La “antiescultura” La escultura de los sueños forma parte de la unión de su último proyecto inspirado en su obra histórica. En ella, la construcción de esculturas y ambientes recorribles a base de colchones de telas fluorescentes genera un dispositivo que promueve una interacción única entre el público, la artista y la obra.
¿Por qué La escultura de los sueños? Minujín explicó que se trata de “un lugar para que el espectador pueda soñar y tener un minuto de paz, de belleza, de color y de vida” dentro de ella.

La icónica serie de colchones que Minujín realizó en la década de 1960 marcó la producción artística de aquella época y la de toda su carrera. Colchones retorcidos y pintados con colores vibrantes son expresión del interés vanguardista de Minujín por vincular el arte con la vida, utilizando materiales cotidianos e industriales.
Esta obra gigantesca de nueve metros de altura está compuesta por dieciséis piezas y se plantea como una propuesta inmersiva, en la que los visitantes pueden ingresar y percibir los múltiples colores vibrantes y los sonidos de los pájaros que acompañan el recorrido de los sueños. Se trata de una experiencia que interpela los sentidos y promueve en el espectador una interacción lúdica y onírica, en la que se genera un ambiente sensitivo de ensoñación y fantasía.

Según Minujín, la intención fue construir “un lugar en el que el espectador pueda soñar y tener un minuto de paz, de belleza, de color y de vida”. Así, la artista invita al público al Centro Cultural Kirchner “a susurrar sus esperanzas y deseos en el interior de la escultura, dejando que la obra encarne y reciba simbólicamente sus anhelos”, asegura la gacetilla de prensa.
Fotos: EFE/Sarah Yáñez-Richards
*La obra se puede visitar del sábado 6 al domingo 28 de julio, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.
Últimas Noticias
Una escritora en la Academia de Ciencias: María Rosa Lojo y su discurso sobre el país imaginado
La autora pasó a formar parte de la institución interdisciplinaria. En sus palabras, cruzó el destino del país con el de los libros que se produjeron en él

Otro golpe a la seguridad del Louvre: cuelgan un cuadro en la sala de “La Gioconda”
Dos famosos tiktokeros belgas lograron burlar la seguridad del museo más famoso del mundo y colgaron un marco con una foto de los dos en la pared

La venezolana Verónica Jaffé ganó el premio Casa de América de Poesía
La escritora venezolana fue reconocida por su obra ‘Lo animal si poema’, destacada por el jurado por su profundidad intelectual y diálogo con autores contemporáneos, entre 833 poemarios de 35 países

Jornadas Objeto Libro: un encuentro que reúne a historiadores, artistas y editores para repensar el futuro del libro
Expertos de distintas disciplinas se reúnen para explorar el libro como objeto y discurso. Tres días de charlas, exposiciones y actividades abiertas al público en espacios emblemáticos como el MALBA y el Museo de la Cárcova

Un Rothko por USD 62 millones, en una noche que acarició los 700 millones en ventas
Picasso, Matisse y Calder fueron otras de las estrellas de la primera jornada de subastas de Christie’s en Nueva York


