
Estrenada el miércoles pasado, Adán según Eva (crónica de un desencuentro) es una obra que no pasa desapercibida. Hoy vuelve a tener función —será a las 20 horas— al igual que el miércoles próximo. ¿Dónde? En Dumont4040, teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teresa Costantini y Alejandro Maci llevan a escena esta historia escrita por Maci. No sólo la protagonizan arriba del escenario, son también sus propios directores.
El propio Maci explica que la obra surgió de revisitar la “luminosa ironía” de Mark Twain y su famoso Los diarios de Adán y Eva, de 1906, pero visto “con ojos de hoy”.
Pero sobre todo “de intentar una nueva mirada sobre ese juego de a dos, bajo la óptica de nuestro tiempo, de los cambios que determinaron un viraje esencial en las relaciones amorosas, sean éstas del tenor que sean”.
“Hoy, pensar en una mujer libre es sinónimo de pensar libremente”, agrega.

“Somos vecinos con Maci y quise tirarme a la pileta con él”, dijo Costantini en una entrevista con Ámbito.com. “No sabíamos donde iba a ir, Maci escribió una versión muy propia y de estos tiempos donde hay una revisión histórica, un descubrimiento del feminismo y la militancia de Olivia Landon, la esposa de Twain”.
Producida por Buenos Aires Producciones y Asterisco films, la asistente de dirección de la obra es Silvana Sosto, el arte y el vestuario está a cargo de Virginia Vega, la música de Fabián Picciano y Pol Medina y el diseño de iluminación de David Seiras.
* “Adán según Eva (crónica de un desencuentro)”: miércoles 26/6 y 3/7 a las 20:00 hs. en Dumont4040 (Santos DUmont 4040, CABA). Entradas por Alternativa Teatral.
Últimas Noticias
La Unesco examina 30 nuevos candidatos al Patrimonio Mundial
Lugares de valor cultural y natural, entre ellos rutas históricas de Panamá y México, serán analizados esta semana para su posible ingreso a la lista, en medio de crecientes amenazas ambientales y conflictos

Encontramos a una perrita herida y creímos que la habíamos salvado, pero la vida la volvió a poner a prueba
Cuando le sacamos el vendaje que traía el panorama era horrible. Con atención y el amor de muchos, mejoró. Sin embargo, había más

David Koepp, el guionista de culto de Hollywood, regresó para revivir a los dinosaurios
El autor detrás de “La habitación del pánico”, “Carlito’s Way” o “Presence” volvió a la gran pantalla con “Jurassic World Rebirth”, con el objetivo de resucitar una saga que él mismo inició

El terrorismo en los 70 en Italia, un tema que se vuelve a discutir
La obra “Se acabó el recreo”, de Dario Ferrari, que es un fenómeno editorial, retrata la incertidumbre de una generación marcada por la precariedad y la dificultad para comprender la historia reciente del país

Bienalsur comenzó su recorrido en Buenos Aires con guiños a Julio Cortázar
Tras el lanzamiento global en Colombia, la bienal global de arte contemporáneo presentó “Let’s Play. Juguemos en el mundo”, en el Museo de la Inmigración
