
Conocido por sus enormes collages fotográficos, el artista francés JR presenta este año un proyecto a menor escala para la Bienal de Venecia que aun así pretende “cambiar perspectivas” — esta vez a través del viaje en tren. El artista de 41 años, conocido por instalar enormes fotografías trompe l’oeil en estructuras desde el Louvre hasta las Pirámides, se ha dedicado a renovar un antiguo vagón del Venice Simplon-Orient-Express.
El vagón azul medianoche, decorado al estilo Art Déco, circulará por las vías el próximo año pero por ahora ha sido instalado en una barcaza en la laguna de Venecia como parte de la 60ª exposición de arte de la Bienal. JR admite que es un proyecto un tanto “loco”, pero desde hace tiempo se siente fascinado por los trenes, remontándose a su adolescencia como artista de graffiti, donde tomó inspiración — y practicó su arte — en el metro y los trenes suburbanos de París.

“Es uno de los vagones que ha tenido 1.000 vidas,” dijo a AFP. “Cuando lo recogimos en Bélgica, todavía estaba quemado y abollado, había sido abandonado durante mucho tiempo”. Al asomarse a través de ojos de buey, los visitantes pueden echar un vistazo dentro de varias referencias al trabajo pasado de JR. Para JR, viajar en tren es sinónimo de libertad. “Cuando tenía 16 o 17 años, las cámaras empezaron a digitalizarse. La fotografía ya no era un deporte para los ricos,” dijo.
“Entonces democratizamos el viaje, podríamos viajar por nada en tren o avión a otro extremo del mundo. “Creo que no habría sido artista si no hubiera nacido ese año,” dijo de 1983. A menudo aborda temas sociales, desde los derechos de la mujer hasta la inmigración o las armas y la violencia armada, y le gusta involucrar activamente a las comunidades en su trabajo. Pero la escala de sus proyectos no siempre es fácil de gestionar.

En noviembre en París, un espectáculo de sonido y luz en el Palais Garnier frente a 25.000 personas estuvo plagado de lluvia, preocupaciones de seguridad y temores sobre la tecnología. Admitió que él y su equipo - que habían transformado el sitio en una enorme gruta - ni siquiera sabían si lo lograrían: “Pero si funciona, de repente es algo que nunca se ha hecho”.
“Eso es todavía lo que hago hoy: viajar, exponer a la gente a imágenes, cambiar perspectivas, pero sobre todo cuestionar,” dijo el artista. “Creo que esa es la mayor fortaleza del arte.”
Fuente: EFE
(Fotos: GABRIEL BOUYS / AFP)
Últimas Noticias
Tras la polémica, el Smithsonian repuso la muestra sobre el juicio político en el museo de historia de EE.UU.
El Museo Nacional actualizó su muestra para volver a incluir a Donald Trump junto a otros presidentes, reflejando los dos históricos juicios políticos que marcaron su mandato
La batalla entre millonarios y celebridades por los fósiles de dinosaurios dispara un mercado oscuro
El interés de figuras como Ken Griffin y Leonardo DiCaprio por adquirir restos fósiles ha convertido estos vestigios en codiciados objetos de lujo, generando debates éticos y legales sobre su privatización

Andrea Longarela, la voz que transforma el romance en literatura emocional
La autora española explicó a Infobae el proceso de conectar con la esencia de sus historias y reivindicó la relevancia de crear seres humanos complejos

“Estoy en un lugar soñado”: Indira Sas, la bailarina argentina que brilla en la Ópera de París
Desde México, de vacaciones luego de sus funciones en la mítica sala francesa, la joven bailarina conversó con Infobae Cultura. “Cuando bailo siento libertad”, confiesa

Juan José Becerra: “Como escritor, no llego ni a rozar la sombra de lo que quise alcanzar”
El escritor argentino acaba de publicar “Un hombre” y “Dos mujeres”, dos novelas breves y vinculadas entre sí por temas como el consumo, el rol del dinero, la insatisfacción, la familia y el paso del tiempo
