
Hay casualidades que son magníficas, no sólo por el hecho fortuito y sorprendente sino porque en algunas ocasiones, además, lo que comienza como un buen augurio, se transforma en un proyecto de vida. Así nace Raviolis, o Los Raviolis, como todos nos llaman.
El grupo se originó a raíz de una invitación de la directora del Jardín Margarita Ravioli, jardín municipal del barrio de Caballito, que para un día de los jardines, un 28 de mayo, convocó a papás de diferentes salas que sabía que eran músicos o que trabajaban con chicos y chicas, y les propuso participar a modo de regalo sorpresa para las maestras. Con un poco de mala gana, Gabichu, Bruno, Tibi y Juan Pablo se reunieron para ensayar lo que iban a hacer ese día. No se conocían, pero en esa primera juntada… ¡apareció la magia!. Todo fluía y la sinergia fue inmediata.
Ese 28 de mayo, el patio del Ravioli fue una fiesta. Maestras, auxiliares, directivos, chicos y familias, bailaron, cantaron y celebraron, además de adoptar enseguida a esa naciente agrupación musical que no quedó otra que llamar, Raviolis, como el jardín. Desde entonces el proyecto comenzó a crecer en forma muy orgánica y natural. Primero, se consolidó como sexteto y los primeros shows fueron con el público cercano al jardín. Unos años más tarde, se fue ampliando a nuevos escenarios, luego comenzaron los viajes y en estos 10 años, Raviolis no dejó de crecer.
El primer tema que ensayamos propio de la banda y que se estrenó en la primera fecha que hicimos en un teatro fue “¿Por qué no te mande al turno tarde?”, que además da nombre a nuestro primer disco. Ese disco lo hicimos gracias al aporte de las familias que venían a nuestros shows, en una especie de micro mecenazgo: en un papel anotamos los nombres de los aportantes que después recibieron su disco, con librito y todo (sí, somos parte de la prehistoria de la música, cuando se hacía algo llamado CD).
Después vendría “Hoy no vino la niñera”, que también fue editado en formato físico y además, nominado a los Premios Gardel. Nuestro último trabajo “Malos Negocios” y los singles “Contacto Estrecho” y “Las fieras” ya nacieron todos en la era digital.

En lo que coinciden todas nuestras canciones es que le cantamos a la crianza y al lado B de nuestros roles como mamás y como papás, hacemos catarsis, nos divertimos y le cantamos a las desventuras y a lo que nos pase en la vida cotidiana. Es ahí donde las familias nos bancan a morir y lo agradecen.
¿Y cómo cocinamos estos temas? En nuestro caso no hay una única receta, aunque podríamos decir que hay dos ingredientes fundamentales: el humor y el juego.
La mayoría de las canciones se cocinan grupalmente. En ocasiones algún integrante trae una idea, y luego se trabaja grupalmente, la letra o los arreglos. Muchas las hemos compuesto en largas horas de gira como “Guasap” o “Tender”.

Aquellas más reflexivas, como “Google”, “Valentín” y “Mi lugar” no dejan de lado nuestra identidad Raviolera. Hablamos desde un lugar muy personal, de experiencias propias o de gente muy querida por nosotros, de temas que nos importan.
Este año cumplimos 10 años y por eso lo celebramos con toda, porque 10 años de un proyecto musical independiente y autogestivo para las familias es, sin duda, un gran logro.
¡Quedan todos invitados a ser parte de esta fiesta! Los esperamos el sábado 18 de mayo a las 18h en el ND Teatro.
*Raviolis – Show 10º Aniversario. Sábado 18 de mayo, 18hs. Teatro ND (Paraguay 918, CABA). Entradas: desde $10.000 por Plateanet
Últimas Noticias
Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York
El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”

Gonzalo Celorio, flamante premio Cervantes: “Escribo para olvidar, una vez que lo hago desaparece el conflicto”
El escritor mexicano reflexionó sobre la importancia de la literatura como motor de cambio. “La novela es peligrosa porque ofrece una perspectiva crítica de la realidad”, afirmó

El Gran Museo Egipcio deslumbra con los tesoros de Tutankamón en su primer día abierto al público
Miles de personas visitaron el nuevo edificio en El Cairo para admirar la colección del mítico faraón, incluyendo la famosa máscara de oro y objetos nunca antes mostrados fuera de la tumba real

Laurent Mauvignier conquista el premio Goncourt con una novela que desentierra dolorosos secretos familiares
El libro premiado en Francia explora, durante más de 700 páginas, la vida de una familia donde objetos, cartas y fotografías reconstruyen un legado signado por la fuerza de las mujeres a lo largo de un siglo

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes



