
El Gobierno Nacional oficializó este jueves a través del Boletín Oficial que Carlos Pirovano será el nuevo presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
“Desígnase en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, ente público no estatal actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE CULTURA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, al licenciado Carlos Luis PIROVANO (D.N.I. N° 16.498.314)”, detalló el documento oficial mediante el Decreto 202/2024.
La normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dispuso que el economista se hará cargo de la entidad que está bajo la órbita de la Secretaria de Cultura del Ministerio de Capital Humano. Así, esta cartera es una de las que más poder fue acumulando durante la gestión actual, después de absorber a diferentes ministerios que estaban en funcionamiento en el gobierno anterior.
Si bien se oficializó este miércoles, la decisión ya había sido comunicada luego de una reunión concretada entre el subsecretario de Gestión y Desarrollo Cultural de la secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, Ignacio Lupi, y un grupo de representantes de la asociación de productores de “Cine Argentino Unido”. Allí se comentó que el economista estaría cerca de presidir el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
“Participamos de la reunión luego de haber sido publicado el decreto de designación de Maximiliano Keczeli, y el Subsecretario nos informó la futura designación por parte del PEN del Lic. Carlos Pirovano como Presidente del INCAA”, aseguró el comunicado de “Cine Argentino Unido”, firmado por Andy Testa, Javier Leoz, Teresa Saporiti, Ezequiel Radusky, Juan Pablo Miller, Virna Molina y Hugo Castro Fau.
En la misma línea continuó: “El Subsecretario mencionó que el INCAA tiene la firma de Maximiliano Keczeli para continuar con los compromisos administrativos pendientes. También mencionó que se reunirá con el futuro Presidente del INCAA para trasladarle nuestras inquietudes y se comprometió a generar una inmediata reunión de las nuevas autoridades con CINE ARGENTINO UNIDO”.

De esta manera, Pirovano se hará cargo de un ente que había sido blanco de críticas durante la campaña presidencial y algunos referentes libertarios, como Ramiro Marra, apuntaron contra el cierre del organismo. Sin embargo, en la presentación de la Ley Ómnibus, donde se puso el foco sobre el Instituto Nacional del Teatro y el Fondo Nacional de las Artes, el INCAA se iba a mantener.
Tras el fracaso del proyecto durante las sesiones extraordinarias, ahora el gobierno pone un hombre cercano a Patricia Bullrich para que lo gestione.
Quién es Carlos Pirovano
Carlos Pirovano es Licenciado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue fundador de la Juventud de la UCeDé, Subsecretario de Inversiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015, y vicepresidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior.
Integra la agrupación política de “Liberales dentro del Pro” Apertura Republicana -que apoyaron la candidatura presidencial de Bullrich- y actualmente está a cargo del Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad Caece. Es también profesor universitario especializado en microeconomía, finanzas y planeamiento estratégico.
Últimas Noticias
“Quieres que siga existiendo tu familia, entonces piensas que si lo aguantas no pasará nada”: Neige Sinno y el relato del abuso de su padrastro
Cuando empezó, ella tenía seis o siete años. Y aunque su libro “Triste tigre” tiene imágenes crudas, va mucho más allá del testimonio

¿Hemisferio izquierdo o derecho? Iain McGilchrist explica por qué importa mucho más de lo que se cree
El prestigioso psiquiatra y neurocientífico británico ilustra, mediante ejemplos cotidianos y referencias culturales, cómo el uso del cerebro influye en nuestra vida

Vince Gilligan es brillante, Rhea Seehorn es estupenda y “Pluribus” ¿es aburrida?
El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ apuesta por una enigmática serie donde la protagonista enfrenta la soledad en un entorno apocalíptico, con zombis y muy pocos diálogos

Qué leer esta semana: de la economía al bienestar corporal, todas las soberanías posibles
En el Día de la Soberanía, fecha patria por la batalla de la Vuelta de Obligado, un recorrido por el concepto general a partir de varios libros interesantes y complejos

Guía de Arte y Cultura: semana del 21 al 28 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles



