
El Museo Británico y el Victoria and Albert Museum devolverán artefactos de oro y plata de la corte real asante de Ghana saqueados durante la época colonial, anunciaron el jueves los museos.
“A finales de este año se expondrán en Kumasi objetos de oro y plata relacionados con la corte real asante, como parte de un préstamo a largo plazo acordado por el Museo Británico y el Victoria and Albert Museum”, indicaron ambos museos en un comunicado conjunto. “Será la primera vez en 150 años que muchos de estos objetos se exhiban en Ghana”, añadieron.
El acuerdo de préstamo a largo plazo de las piezas se produce en un momento en que los museos e instituciones internacionales se muestran cada vez más dispuestos a devolver las piezas africanas expoliadas por las antiguas potencias coloniales británica, francesa, alemana y belga. Los objetos devueltos incluyen una espada Mponponso de 300 años utilizada en las ceremonias de juramento de los asantes y una pipa de la paz de oro, entre otros.
Los objetos fueron sustraídos tras la tercera guerra anglo-asante en 1874 e incluyen un total de 32 piezas, 15 del Museo Británico y 17 del Victoria and Albert Museum, ambos en Londres. Se expondrán en Kumasi, sede del reino asante, en el Museo del Palacio Manhyia durante un máximo de seis años, según informó el palacio real.
En el Museo Británico también se exponen los mármoles del Partenón, esculturas extraídas de este templo a principios del siglo XIX y que Grecia pide a Reino Unido que devuelva. La cuestión ha sido motivo de disputa entre ambos países durante décadas, ya que Atenas sostiene que fueron robadas, algo que Londres niega.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Rafael Spregelburd entra a la Academia de Letras: “La palabra siempre es oral; la escritura es un accidente”
Como hombre de teatro participa de la institución que asesora y monitorea el idioma en la Argentina. Este jueves hará su ingreso formal

Elvis Presley Not Dead: Baz Luhrman tributa al rey con un impactante documental presentado en Toronto
La película, es según el director australiano, un “poema cinematográfico” que entrelaza grabaciones caseras en Graceland y de la famosa gira de 1972, con el relato del propio Elvis

Pilar Quintana afirma que “es inevitable indagar en la mecánica del racismo” para entender su nueva novela
La escritora colombiana escribió ‘Noche negra’ inspirada en su experiencia de vida en la selva de la costa del Pacífico de su país. “Me pregunté por la distancia entre la civilización y la barbarie”, revela

Cómo una iniciativa con IA intenta restaurar la versión original de una obra de Orson Welles
El plan de Fable Studio apuesta a combinar inteligencia artificial con rodajes tradicionales y material inédito para recuperar 43 minutos perdidos de El cuarto mandamiento. Qué se sabe del proyecto
