
El Museo Guggenheim Bilbao promete un año lleno de arte vanguardista con una programación que abarca desde el arte povera hasta la pintura infantil japonesa. Entre las destacadas exposiciones, Hilma af Klint, la artista sueca pionera del arte abstracto, y Yoshitomo Nara, conocido por sus retratos infantiles “entre adorables y maliciosos”, se erigen como protagonistas indiscutibles.
La muestra de Giovanni Anselmo, que se inaugura el 9 de febrero y rinde homenaje póstumo al artista italiano fallecido el mes pasado, ofrece más de 40 de sus obras, destacando su contribución al “arte povera”. Una oportunidad única para sumergirse en la obra de un referente cuyo estilo personal desafiaba etiquetas convencionales.

El arte pop toma el escenario el 16 de febrero, con una exposición que fusiona piezas históricas de Lichenstein y Warhol con creaciones contemporáneas. Obras de Josephine Meckseper y Niki de Saint Phalle se entrelazan en una exhibición que trasciende las décadas.
Methaven, el dúo de artistas neerlandeses, deslumbrará con una instalación que fusiona arte y diseño, combinando imágenes con piezas textiles, en una muestra que estará abierta hasta el 9 de junio. La escultura de June Crespo, destacada artista bilbaína, ocupará la sala 105 del Guggenheim del 1 de marzo al 9 de junio. Una oportunidad para sumergirse en una nueva instalación creada específicamente para este espacio.
La artista austríaca Martha Jungwirth llega al Guggenheim del 7 de junio al 22 de septiembre, presentando obras desde los años 70 hasta la actualidad. Sus pinturas y acuarelas, poderosas y coloristas, exploran la frontera entre el realismo y la abstracción.

El 28 de junio se abrirá en el Guggenheim Bilbao una gran retrospectiva, integrada por más de 250 obras, del artista japonés residente en Europa Yoshitomo Nara (1959), uno de los creadores nipones más conocidos de su generación y famoso por sus características pinturas de “niñas” entre “adorables, enigmáticas o amenazadoras”. Esta muestra se mantendrá hasta el 3 de noviembre.
Otra de las grandes muestras del museo bilbaíno de arte moderno y contemporáneo en 2024 llegará el 18 de octubre (hasta el 2 de febrero de 2025) con la exposición de más de 200 obras de Hilma af Klint (1862-1944), artista sueca pionera del arte abstracto que ha sido “descubierta” en los últimos años.
Del 29 de noviembre al 16 de marzo de 2025 se podrá contemplar en el Guggenheim Bilbao una exposición de Paul Pfeiffer (1966), artista hawaiano residente en Nueva York, pionero en la utilización del vídeo, en la que se mostrarán sus primeras obras y trabajos más recientes que “eliminan las barreras entre la fotografía, la instalación y la escultura”.

Desde haces de luz hasta figuras de luz sólida, Anthony McCall, británico residente en Nueva York, cerrará el ciclo en una exposición que se presentará entre el 20 de junio y el 10 de noviembre, sumergiendo al público en una experiencia única de arte y luz. Con una programación tan ecléctica, el Guggenheim Bilbao se prepara para ofrecer a sus visitantes un año lleno de descubrimientos y experiencias artísticas innovadoras.
El Museo Guggenheim Bilbao, diseñado por el arquitecto canadiense-americano Frank Gehry, se erige como un destacado ejemplo de la arquitectura vanguardista del siglo XX. Con una superficie de 24.000 m2, de los cuales 9.000 m2 son destinados a espacios expositivos, el edificio se destaca por su configuración audaz y diseño innovador, creando una estructura escultórica que se integra perfectamente en el tejido urbano de Bilbao.
Desde sus inicios, el museo ha ido desarrollando una colección significativa de obras de arte que abarcan desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Algunas de estas obras, que se han convertido en íconos contemporáneos, fueron presentadas al público inicialmente con gran impacto, consolidando su posición a lo largo del tiempo como referentes ineludibles del arte contemporáneo.
Fuente EFE
Últimas Noticias
Murió Guillermo Brizzio, referente de la música clásica argentina
Como director artístico y de estudios del Teatro Argentino de La Plata y del Teatro Colón marcó generaciones con su trabajo en orquestas, óperas y proyectos artísticos

El Festival Folk de Newport revive en Venecia con imágenes inéditas de Bob Dylan y el retrato de una época
El documental “Newport and the Great Folk Dream” rescata momentos clave del encuentro musical que ambientó un momento histórico de los Estados Unidos, en los años 60 del siglo XX

El TIFF comenzó con un emotivo retrato de John Candy, ícono canadiense de la comedia
El documental “John Candy: I Like Me”, dirigido por Colin Hanks y producido por Ryan Reynolds, rinde tributo al actor a través de testimonios y recuerdos de familiares y colegas

Qué leer esta semana: el libro de la vieja, secretos de Fangio y una “espía” en la Unión Soviética
Novela, biografía, la crónica personal de una investigación en Moscú. Todos están también en formato digital

David Bowie sorprende desde el más allá con un musical inédito ambientado en el siglo XVIII
Notas y cuadernos originales confirman la existencia de una obra titulada “The Spectator”, que será presentada en la nueva exposición del V&A East Storehouse que será inaugurada el 13 de septiembre
