
El caricaturista argentino Juan Matías Loiseau (Tute) recibió este sábado el Homenaje de caricatura La Catrina en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara por su trayectoria en las tiras cómicas que han sido publicadas en medios de comunicación en Argentina y en otros países de Iberoamérica.
En su discurso de recepción, el argentino afirmó que el humor tiene como finalidad la recreación pero también mostrarle a la sociedad cómo es y hacia dónde va. Recordó que el ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), creador del personaje de la Catrina que inspiró este premio, utilizaba el humor para criticar a la sociedad, como “un espejo social para mostrarnos cómo somos realmente”. “Nos devuelve un yo completo, con los perfiles, con las miserias, con los fantasmas, los miedos, ese es el espejo y la imagen que nos devuelve el humor, pero sirve también para sostenernos frente a la muerte”, expresó.

Tute, quien publica sus tiras en el diario La Nación desde 1999, bromeó con la idea de que el humor es como el picante de los mexicanos del cual “no hay que hacer abuso de él, pero que nunca falte”, señaló.
El caricaturista es el creador de Batu, el personaje de la tira gráfica que ha sido volcado en ocho libros y saltó a la pantalla en un programa del canal argentino PakaPaka, además de los personajes Mabel y Rubén cuyas aventuras fueron publicadas en un libro en 2022.
Marisol Schulz, directora de la FIL, afirmó que el trabajo de Tute “nos demuestra que un buen humorista nos provoca risas en cada cartón y con cada historieta” pero también ayuda a reflexionar en aspectos de la vida que no necesariamente son positivos. “Tute ha destacado por un humor puntiagudo y genial que nos habla desde el futuro como diciendo: tranquilos, todo se puede poner peor”, afirmó.

Fue distinguido con el Premio Konex (2012) y elegido como uno de los 100 argentinos más innovadores por BGH, entre otras distinciones. Varios de sus libros obtuvieron el premio BD al mejor libro de historieta en Argentina.
En la ceremonia, los asistentes portaron títeres con la imagen de los personajes de las tiras de Tute, que lo celebraron y convirtieron el auditorio Juan Rulfo en una fiesta.
La edición 37 de la FIL concluye este domingo tras nueve días de actividades. Arrancó el 25 de noviembre, con un programa que reunió a 650 escritores de 45 países, 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unos 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.
Fuente: EFE
ultimas
“El Eternauta” y Manal, una sintonía porteña que atraviesa el tiempo
Claudio Gabis, el guitarrista de la banda cuya música ambienta momentos claves de la serie, reflexiona sobre la concordancia estética entre sus canciones y la historia de Oesterheld: “son productos artísticos atemporales y trascendentes”, afirma

50 años de Feria del Libro de Buenos Aires, un viaje cronológico en imágenes
La Fundación El Libro publicó un volumen conmemorativo que reconstruye las huellas del gran encuentro literario, en un repaso que relaciona su desarrollo e influencia en el contexto cultural de Argentina

La historia secreta del plan de Jon Voight y Donald Trump para “salvar” al cine de Estados Unidos
El actor de “Perdidos en la noche” y “Regreso sin gloria” impulsa una política estatal de desgravaciones fiscales, mientras se discute un posible arancel del 100% a las películas extranjeras

La cara oculta de las apuestas deportivas: ¿quién paga el precio del juego?
En “Losing Big”, el neurocientífico Jonathan D. Cohen analiza cómo la legalización y auge de esta práctica ha generado un significativo impacto social y moral con potenciales y devastadoras consecuencias
