
Con Lucía Zicos como directora invitada, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto ofrecerá dos conciertos con entrada gratuita en los que interpretará todos los temas del álbum Clics modernos de Charly García. La primera fecha será el miércoles 8 de noviembre a las 20 en el club Estudiantes de La Plata, y la segunda el viernes 10 de noviembre, también a las 20, en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.
Clics modernos es el segundo álbum de estudio de Charly García, publicado el 5 de noviembre de 1983 y presentado en vivo en diciembre de ese año en el Estadio Luna Park. El disco, que figuró en varias listas de los mejores álbumes de América Latina de todos los tiempos –entre ellas, la de la revista Rolling Stone–, fue clave para consolidar las tendencias que marcarían el perfil del rock argentino de esa década. En Clics Modernos están muchos de los temas más importantes de la carrera de García, como “Nos siguen pegando abajo”, “Ojos de video tape”, o “Los dinosaurios”, con referencias a los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar que se había vivido hasta poco antes de su lanzamiento.

La curaduría, arreglos y orquestaciones de los temas que se interpretarán en estos dos conciertos estuvieron a cargo de Juan “Pollo” Raffo. La “Juan de Dios” tendrá como artistas invitados a Miguel Zavaleta (fundador del grupo de pop rock Suéter) y a Piano Bar, integrado por Tiago Galíndez (voz, guitarra y piano), Pato Mașini (teclados), Sergio Álvarez (guitarra y coros), Coco Utrera (bajo), Cristian Papalardo (batería) y Sofía Gaggioli en coros.
El programa de los conciertos se inicia con “Tema de Natalio”; “Hipercandombe”; “Desarma y sangra”; “Nos siguen pegando abajo”; “No soy un extraño”; “Dos cero uno (Transas)”; “Nuevos trapos”; “Bancate ese defecto”; “No me dejan salir”; “Los dinosaurios”; “Plateado sobre plateado (Huellas en el mar)”; “Ojos de videotape”, junto a Piano Bar. A continuación, la Orquesta Juan de Dios Filiberto junto a Miguel Zavaleta interpretarán “Necesito tu amor”; “Promesas sobre el bidet”; “Adela en el carrousel” y “No voy en tren”.

La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” fue fundada por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto en 1931 con el nombre “Orquesta Porteña”. En 1948 fue integrada al ámbito del Estado nacional y en 1973 se la renombró con su actual denominación en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación.
Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana, en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica. Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi y Atilio Stampone. Se presenta en eventos multitudinarios al aire libre así como en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y universidades. Fue reconocida con el “Premio Gardel” por su CD Tango y Folklore y con el Konex de Platino a la mejor Orquesta de Tango de la Argentina.
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación


