Dolina, Ronsino y Alexandra Kohan se darán cita en la FLICH de Chivilcoy

El 2 de septiembre se realiza la segunda edición del Festival del Libro de Chivilcoy. Feria de editoriales, lecturas, talleres, entrevistas, música y charlas, entre las actividades

Guardar
Dolina, Ronsino y Alexandra Kohan
Dolina, Ronsino y Alexandra Kohan se darán cita en la FLICH de Chivilcoy

El Festival del Libro de Chivilcoy (FLICH), un ciclo de literatura y poesía que apunta a propiciar el intercambio y el vínculo entre editoriales, escritores, artistas, referentes de la cultura nacional y los lectores para rescatar el valor social de la cultura, tendrá lugar el sábado 2 de septiembre y convocará, entre otros, a autores como Alexandra Kohan, Alejandro Dolina o Hernán Ronsino.

El proyecto, creado y coordinado por la escritora Samantha San Romé y Maximiliano Gesualdi de Librería Macondo, se realizará este 2023 por segundo año consecutivo en la cancha del Club Colón de esa ciudad, ubicada en Benítez 95, a partir de las 11.30, con entrada libre y gratuita. En esta edición participarán editoriales nacionales y habrá lecturas, talleres, entrevistas, música, charlas y gastronomía.

Alexandra Kohan, Alejandro Dolina, Hernán Ronsino, Carla Quevedo, Walter Lezcano, Alejandro Chuca, Morena Ponce, Cora Barengo, Tomás Rosner, Daniel Casas, Álvaro Cortés, Patricia González López y la banda musical infantil Gulubú, integran la agenda de la feria.

Te puede interesar: El fuego de los márgenes, según María Sonia Cristoff y Hernán Ronsino: qué significa escribir, leer y arder desde la periferia

“El arte y la lectura son, sobre todas las cosas, un vínculo. Una conversación entre un/a autor/a o artista, una obra y los/as lectores/as o espectadores. Nos interesa pensar en esa cultura del vínculo y en la función transgresora y transformadora del arte, en qué podemos hacer desde las expresiones culturales para reinventar ese lazo social por uno más humano, solidario, creativo y que esas ideas se produzcan y generen acá, en nuestra ciudad”, afirmó San Romé.

Para Gesualdi, la FLICH “tiene una mirada diferente a la que tiene la sociedad de consumo y el mercado sobre la cultura, que la reduce a un intercambio monetario de bienes, servicios y espectáculo. Nos interesa el encuentro, la producción y socialización del conocimiento, el pensamiento y la cultura, el intercambio y las experiencias que producen cambios verdaderos en la vida cotidiana de las personas desde el arte”.

Fuente: Télam

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Edgar Bayley, el “gigantón” de la poesía interior y colectiva

Hace 35 años fallecía este poeta, ensayista y figura fuerte en época de revistas literarias y movimientos artísticos. Un recorrido por su vida a partir de la biografía de Mario Nosotti

Edgar Bayley, el “gigantón” de

La República de las Letras: la primera red social que conectó a Newton y Voltaire e hizo virales las ideas del siglo XVII

Mucho antes de internet, pensadores de distintos países se conectaron a través de cartas, libros y en los cafés. Sin algoritmos ni pantallas, compartían ideas, debatían ciencia y filosofía, y tejieron una comunidad que cambió para siempre la historia del conocimiento

La República de las Letras:

El ‘New York Times’ dice que es la mejor novela del siglo XXI, pero no sabemos el verdadero nombre de la autora

“La amiga estupenda” narra las aventuras y desventuras de dos niñas que viven en un barrio marginal de Nápoles, en 1950. La posguerra las golpea y duro. Pero ellas se las arreglan como pueden y viven para contarlo

El ‘New York Times’ dice

El mundo celebra a Jane Austen, a 250 años de su nacimiento

El aniversario de la autora de “Orgullo y prejuicio” ha desatado una ola de celebraciones, adaptaciones y homenajes que ponen a la autora británica en el centro de la cultura pop

El mundo celebra a Jane

La increíble vida de Colonel Tom Parker, el hombre detrás del éxito de Elvis Presley

El biógrafo de Elvis, Peter Guralnick, ingresa en la vida de su polémico representante, desde sus días en circos hasta convertirse en el manager que cambió para siempre la industria musical estadounidense

La increíble vida de Colonel