
El Festival del Libro de Chivilcoy (FLICH), un ciclo de literatura y poesía que apunta a propiciar el intercambio y el vínculo entre editoriales, escritores, artistas, referentes de la cultura nacional y los lectores para rescatar el valor social de la cultura, tendrá lugar el sábado 2 de septiembre y convocará, entre otros, a autores como Alexandra Kohan, Alejandro Dolina o Hernán Ronsino.
El proyecto, creado y coordinado por la escritora Samantha San Romé y Maximiliano Gesualdi de Librería Macondo, se realizará este 2023 por segundo año consecutivo en la cancha del Club Colón de esa ciudad, ubicada en Benítez 95, a partir de las 11.30, con entrada libre y gratuita. En esta edición participarán editoriales nacionales y habrá lecturas, talleres, entrevistas, música, charlas y gastronomía.
Alexandra Kohan, Alejandro Dolina, Hernán Ronsino, Carla Quevedo, Walter Lezcano, Alejandro Chuca, Morena Ponce, Cora Barengo, Tomás Rosner, Daniel Casas, Álvaro Cortés, Patricia González López y la banda musical infantil Gulubú, integran la agenda de la feria.
Te puede interesar: El fuego de los márgenes, según María Sonia Cristoff y Hernán Ronsino: qué significa escribir, leer y arder desde la periferia
“El arte y la lectura son, sobre todas las cosas, un vínculo. Una conversación entre un/a autor/a o artista, una obra y los/as lectores/as o espectadores. Nos interesa pensar en esa cultura del vínculo y en la función transgresora y transformadora del arte, en qué podemos hacer desde las expresiones culturales para reinventar ese lazo social por uno más humano, solidario, creativo y que esas ideas se produzcan y generen acá, en nuestra ciudad”, afirmó San Romé.
Para Gesualdi, la FLICH “tiene una mirada diferente a la que tiene la sociedad de consumo y el mercado sobre la cultura, que la reduce a un intercambio monetario de bienes, servicios y espectáculo. Nos interesa el encuentro, la producción y socialización del conocimiento, el pensamiento y la cultura, el intercambio y las experiencias que producen cambios verdaderos en la vida cotidiana de las personas desde el arte”.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Bruce Springsteen tiene su película película biográfica, pero no es la que se podía esperar
“Música de ninguna parte”, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White, se interna en la fragilidad emocional del músico en un período clave de su vida artística, a principios de los años 80

Diana Bellessi publica el esperado segundo tomo de su obra reunida: aquí, el poema que lo cierra
“Tener lo que se tiene 2″ estará en librerías a principios de noviembre. Un recorrido de viajes y versos

Las venas abiertas de Irlanda del Norte en una novela sobre familia y violencia política
En “Una a una en la oscuridad”, Deirdre Madden narra el reencuentro de tres hermanas en un pequeño pueblo donde las huellas de la guerra civil emergen en medio la rutina cotidiana

Volver a ver Cocoon: antes de la moda del bótox, hubo una piscina que rejuvenecía almas
Entre aventuras, extraterrestres, tecnología y emociones, la película invita a repensar el paso de los años. Un crítico de cine rescata la capacidad del realizador para atrapar al espectador en un “hechizo” narrativo

Colapinto, con Infobae: “Era chico y estaba solo, volvía de una carrera mala y no tenía quien me abrazara, pero lo logré”
El piloto argentino está publicando dos libros en los que habla de su vida y de su camino: “El talento sin trabajo no llega a nada, hay que laburar mucho para llegar adonde uno quiere estar”, dice
