
“Soy lo otro. Pero ¿qué?” Bajo esta frase de Victoria Ocampo se ha lanzado la segunda edición del concurso lanzado por la Revista Be Cult, que a partir de ahora toma el nombre de la gran autora argentina. El Premio Internacional de Cuento otorga 210 mil pesos argentinos al ganador, 140 mil al segundo y 70 mil al tercero. Apoyan la iniciativa la Fundación Sur, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Fundación Santander, Mecenazgo y CADRA.
El objetivo, aseguran desde la revista nacida hace tres años en Argentina, es “invitar a todos los que escriben a presentar cuentos que contribuyan a pensar renovadas indagaciones y nuevos horizontes en momentos contemporáneos de grandes búsquedas, de transformaciones culturales y de nuevas formas de la crueldad”.
El jurado vuelve a estar presidido por el escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias a las Letras; Claribel Terré Morell, directora de la Revista Be Cult y se incorpora la destacada escritora argentina María Rosa Lojo, miembro del Consejo de la Fundación Sur. El Pre-jurado de selección estará formado por Flavia Pitella, Maxi Legnani, Mauricio Koch, Valeria Groisman, Esteban De Gori y Juan Pedro Finat, quienes seleccionarán un máximo de 15 obras finalistas.
La convocatoria se abrió hoy y rige hasta el 7 de octubre de 2023. Los ganadores se darán a conocer un mes después del cierre de la convocatoria, el 7 de noviembre. La primera edición del premio estuvo dedicada a Abelardo Castillo y se presentaron 3064 cuentos, con seudónimos, provenientes de 27 países. El ganador del primer premio fue Matías Alinovi, seguido por Juan Revol y Máximo Huerta.
Se aceptará un solo cuento por concursante, que deberá tener un mínimo de 3000 y un máximo de 15000 caracteres con espacios, en formato digital –archivo PDF–, en tamaño A4 (210 x 297 mm), tipeado en fuente Times New Roman cuerpo 12 y a doble espacio. Consultas, acá: concursovictoriaocampo@revistabecult.com.ar.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“No, no, no, no y no”: Horacio Jaunarena cuenta qué le respondió a Aldo Rico cuando se sublevó en Campo de Mayo
Fue ministro de Alfonsín y una figura clave en los años que siguieron a la dictadura. Escribió “La casa está en orden”, que se puede leer gratis en formato digital

Jafar Panahi, el cineasta iraní que filmó en secreto tras la prisión y triunfó en Cannes
El director, impedido de trabajar oficialmente, realizó su nueva película clandestinamente, inspirándose en relatos carcelarios y recibiendo elogios en festivales internacionales

Anthony Bourdain, en una defensa a Mary Mallon, la cocinera asesina
El chef estadounidense exploró la vida de la cocinera irlandesa que desafió las normas sanitarias en Nueva York y se convirtió en símbolo de rebeldía y controversia

La colección secreta de Gene Hackman sale a subasta: arte, recuerdos y mucho cine
La casa Bonhams abrirá las puertas al universo personal de Gene Hackman, donde se mezclan obras de arte, trofeos Golden Globe y objetos únicos que acompañaron al actor durante más de sesenta años de carrera
