
Una pintura italiana del siglo XVI de valor incalculable que fue saqueada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial y descubierta en Japón ha sido devuelta a Polonia, dijeron el miércoles las autoridades en Varsovia.
La Virgen con el Niño, atribuida a Alessandro Turchi, es la última de unas 600 piezas artísticas saqueadas que Polonia ha logrado repatriar. Más de 66.000 de las denominadas pérdidas de guerra siguen en paradero desconocido. El cuadro se entregó el miércoles durante una ceremonia en la embajada de Polonia en Tokio.
El Ministro de Cultura, Piotr Glinski, declaró a la prensa en Varsovia que el cuadro barroco figuraba en la lista de las 521 obras de arte más valiosas de entre las decenas de miles que los nazis saquearon cuando ocuparon Polonia entre 1939 y 1945.
Te puede interesar: Dos años de cárcel para el galerista de Miami que vendió obras falsas de Andy Warhol
Dijo que “no era fácil” explicar la historia de las obras saqueadas ni la necesidad de su devolución. Pero dijo que la Madonna con el Niño fue devuelta tras negociaciones con la parte japonesa y que “Mainichi Auction Inc. así como la persona que estaba en posesión del cuadro han decidido devolverlo a Polonia, sin coste alguno”.

El cuadro fue identificado por expertos del ministerio en una subasta celebrada en Tokio en 2022. Procede de una colección del aristócrata polaco del siglo XVIII Stanislaw Kostka-Potocki.
En 1823, el cuadro figuraba entre las obras de arte pertenecientes a otro aristócrata polaco, Henryk Lubomirski, en la ciudad de Przeworsk. Fue saqueado durante la guerra y se vendió en una subasta en Nueva York a finales de la década de 1990.
Polonia lleva décadas intentando repatriar obras de arte saqueadas durante la guerra por los nazis y las tropas soviéticas.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York
El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”

Gonzalo Celorio, flamante premio Cervantes: “Escribo para olvidar, una vez que lo hago desaparece el conflicto”
El escritor mexicano reflexionó sobre la importancia de la literatura como motor de cambio. “La novela es peligrosa porque ofrece una perspectiva crítica de la realidad”, afirmó

El Gran Museo Egipcio deslumbra con los tesoros de Tutankamón en su primer día abierto al público
Miles de personas visitaron el nuevo edificio en El Cairo para admirar la colección del mítico faraón, incluyendo la famosa máscara de oro y objetos nunca antes mostrados fuera de la tumba real

Laurent Mauvignier conquista el premio Goncourt con una novela que desentierra dolorosos secretos familiares
El libro premiado en Francia explora, durante más de 700 páginas, la vida de una familia donde objetos, cartas y fotografías reconstruyen un legado signado por la fuerza de las mujeres a lo largo de un siglo

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes



