
El escritor, empresario y filántropo argentino Alejandro G. Roemmers fue reconocido con el Premio San Francesco, otorgado por la Pontificia Universitá Antónianum de Roma, galardón que no se entregaba hace 8 siglos.
La institución italiana lo reconoció por su “notable vocación franciscana, su labor humanística alrededor del mundo y por ser un gran promotor de valores espirituales”, explicaron en un comunicado.
“Gracias por la audacia, valentía y apertura de conciencia que han tenido para distinguir a una persona con un recorrido y un estilo de vida tan diferente, pero que sin embargo he proclamado durante todos estos años: el permanente mensaje de amor en consonancia con el mensaje de Jesús de Nazaret y nuestros queridos Franciscos, de Asís y nuestro Papa”, expresó Roemmers al recibir el galardón que se considera un equivalente al nobel de la Paz.

Y agregó: “Quiero agradecer a mi madre, que fue quien me impulsó en este camino espiritual, a mi abuela materna que con su ejemplo hizo de mí una mejor persona, a toda mi familia y a mis amigos”
El evento inició con las palabras del rector de la academia, Fray Agustín Hernández Vidales, quien destacó a Roemmers por su libro El Regreso del Joven Príncipe, obra incluida en la enseñanza en escuelas, por promover distintos valores para los jóvenes. El rector también resaltó que Roemmers es una persona cercana al prójimo, con un notable carisma franciscano. Luego, Fray Jorge Alberto Bender destacó distintos momentos compartidos con Roemmers, “el vínculo del autor con Francisco de Asís en sus proyectos y su corazón compasivo”.

Este premio, particularmente, fue un hito importante ya que es la primera vez en 800 años que una persona recibe el galardón por su modus operandi. Roemmers fue destacado además por los distintos proyectos humanitarios y filantrópicos que acompaña alrededor del mundo. Anteriormente, el premio había sido entregado a 19 obras literarias.
Durante la jornada, el músico Martín Savi interpretó “Si volviera a vivir”, un tema autoría de Alejandro G. Roemmers, musicalizado por Nazareno Andorno. Luego, David Riccardo cantó una canción en alusión al encuentro.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Pedro Mairal: “Con la IA vamos para un lugar bastante extraño”
El escritor y poeta presentó en Infobae en vivo la novela “Los nuevos”, contó detalles de su proceso creativo y describió sus experimentos con una tecnología que “es una herramienta graciosa, pero que no uso”

La apertura del Gran Museo Egipcio reabrió el debate por la restitución del busto de Nefertiti y otras piezas icónicas
La inauguración del imponente espacio construido junto a las pirámides de Guiza, impulsa la campaña para recuperar grandes tesoros arqueológicos que se exhiben en los museos de Londres, Berlín y París

Boualem Sansal regresó a Francia y fue recibido por Emmanuel Macron
El escritor francoargelino de 81 años fue recibido por el mandatario francés, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en un caso que tensionó aún más las relaciones diplomáticas con Argelia

Un fabuloso Klimt promete romper récords y se convierte en la joya de las subastas en Nueva York
“El retrato de Elisabeth Lederer”, que tiene una historia digna de película, encabeza la temporada y despierta la fiebre del arte entre coleccionistas y curiosos en la Gran Manzana. Además, el inodoro de oro de Cattelan, un Monet de nenúfares y la gran sorpresa de Frida Kahlo
Comienza Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine fantástico y de terror más antiguo de la región
Entre el 20 y el 30 de noviembre, el evento de cine fantástico y terror más longevo de Latinoamérica presenta una selección internacional de películas, actividades gratuitas y acceso online a cortometrajes para todo el país



