Los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert nunca imaginaron el tipo de éxito arrollador que Todo en todas partes al mismo tiempo (disponible en la plataforma Prime Video) tendría en los Oscar. Durante el último año, desde que la película se estrenó en el SXSW, el dúo de cineastas conocido como los Daniels ha estado viviendo en algo parecido a una dimensión paralela. Nunca esperaron que su disparatada historia de multiversos los llevaría a los Oscar. A veces siguen sin creérselo.
“A veces parece que estamos en nuestra película. En algún momento nos sacarán de esta broma y volveremos a nuestras propias vidas y diremos: ‘Oh, ¿no sería genial? Qué pena’”, comenta Scheinert.
Sin embargo, Todo en todas partes al mismo tiempo se ha convertido en el más improbable de los pesos pesados de los Oscar. Esta película indie absurda que combina existencialismo y bagels, estrenada en marzo del año pasado, no sólo aspira a ganar algunos Oscar el 12 de marzo. Está a punto de arrasar.
Te puede interesar: “Los espíritus de la isla” transfiere atractivo turístico a remotos paisajes irlandeses
Es la favorita para ganar mejor película, mejor director, mejor actriz para Michelle Yeoh y mejor actor de reparto para Ke Huy Quan. Una película de kung fu sobre una mujer de mediana edad que hace la declaración de impuestos va camino de superar por igual a las superproducciones (Top Gun: Maverick) y a Spielberg (Los Fabelman).

Si Todo en todas partes, nominada a 11 Oscars y ganadora de los premios de los gremios de productores, actores y directores, se alza con el premio a la mejor película, será una de las películas más anti-Oscar de la historia. Entre otras hazañas históricas, es casi seguro que será la primera película en presentar tapones anales de manera prominente. “En defensa de la gente kink-positiva, se puede poner casi cualquier cosa en el culo”, dice Scheinert, riendo y agrega: “Así que, en cierto modo, todas las películas de los Oscar tienen un tapón en el culo. Sólo tienes que ser creativo”.
Ser creativo ha formado parte del método de los Daniels desde que se conocieron mientras estudiaban cine en el Emerson College de Boston. Kwan, natural de Massachusetts, y Scheinert, de Alabama, empezaron haciendo vídeos musicales y cortometrajes. Su debut en el largometraje, Swiss Army Man, de 2016, estaba protagonizado por Daniel Radcliffe en el papel de un cadáver que emite flatulencias. Todo en todas partes es su segundo largometraje. Los Daniels tienen 35 años cada uno.
El inesperado éxito -el estreno ha recaudado más de 100 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 14,3 millones- ha desbaratado la trayectoria que los Daniels imaginaban que podrían seguir. Recientemente, en una rara pausa entre ceremonias de entrega de premios, hablaron por Zoom desde la oficina de Kwan. Se disculpó por el desorden, un desorden que le recordaba a su película.

Sin importar cuántos premios Oscar gane, para Kwan está claro que nada volverá a ser igual después de su inesperada llegada al escenario más alto de Hollywood. “He pasado por muchos ciclos de euforia, depresión y episodios maníacos”, dice Kwan, un alma dulce e introspectiva. “Me he dado cuenta de que nunca voy a volver a mi antigua vida. Eso me golpeó en uno de mis momentos más bajos y tuve que llorar de verdad la pérdida de nuestras vidas. Eso puede ser increíble y triste al mismo tiempo”.
Cuando Todo en todas partes al mismo tiempo llegó a los cines, encendió el negocio del cine especializado tras dos años de pandemia, haciendo que los espectadores volvieran a los cines de arte y ensayo y convirtiéndose en el mayor éxito de taquilla. Pero incluso entonces, los rumores sobre los premios eran en su mayoría exagerados. No fue hasta el otoño, cuando ganó el premio a la mejor película en los Gotham Awards, cuando los rumores empezaron a ser reales. El cariño por la película fue en aumento. Los primeros rumores de que la película era demasiado extraña para los votantes más veteranos de la Academia han demostrado ser erróneos.
Scheinert recuerda con ironía lo que dijo al reparto y al equipo en el rodaje: “No estamos haciendo una película de Oscar. Esta película es cantidad, no calidad”. Y, sin embargo, por un giro del destino, una película hecha sin pensar en los Oscar se dispone a conquistarlos.

“La industria en general está haciendo un examen de conciencia”, dice Kwan. “Lo que ocurrió con las salas de cine durante la pandemia, lo que está ocurriendo ahora con el streaming, el hecho de que OscarsSoWhite haya provocado un cambio en la composición de la Academia. Estamos en un momento tan cambiante que creo que, de algún modo, esta extraña película ha calado hondo”.
En un momento en que el principal producto de los estudios de Hollywood son las franquicias, los remakes y las secuelas, Todo en todas partes al mismo tiempo es también una película rebosante de originalidad. (Este es el primer año en que dos secuelas, Maverick y Avatar: la forma del agua, están nominadas al Oscar a la mejor película). Un voto para Todo en todas partes al mismo tiempo es un voto para algo diferente.

“Hay algo muy importante en hacer volar la imaginación en la vida cotidiana. Creamos estas narrativas sobre nosotros mismos y luego, accidentalmente, quedamos atrapados en ellas a menudo. Crecí con muchas dudas sobre mí misma y con mucho odio hacia mí misma. El hecho de que ahora sea una directora que ha logrado cierto éxito es una idea que rompe narrativas y estira la imaginación, algo que nunca habría podido imaginar hace unos años”, finalizó Kwan.
Fuente AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Festival Argentino de Historieta reunirá a figuras y 40 editoriales en el Rojas
El evento ¡FAH! se celebrará en septiembre, con entrada libre, actividades para todas las edades y la presencia de referentes del cómic y sellos editoriales de todo el país

El lado desconocido de Borges: amores, desengaños y pasiones secretas
“Borges enamorado”, de Patricio Zunini, desafía la imagen tradicional del autor, explorando sus vínculos sentimentales, sus relaciones misteriosas y los conflictos personales que dieron forma a su leyenda literaria

Descubren documentos originales que sitúan a Miguel de Cervantes en Huelva
La investigación sobre archivos históricos revela detalles inéditos sobre la administración de impuestos en Andalucía durante el Siglo de Oro

Un certamen reúne arte y arquitectura con 16 mil dólares en premios
La nueva edición del Premio GCH invita a creadores representados por galerías a presentar propuestas que dialoguen con un desarrollo inmobiliario. El detalle

Leonardo da Vinci y el sueño de volar: cómo el genio y la ciencia se inspiraron en la naturaleza
Una exposición en el castillo de Amboise revive la pasión del polímata fiorentino por el vuelo humano y muestra cómo la naturaleza sigue inspirando a la tecnología y el arte en pleno siglo XXI
